Nuevos recursos
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Finanzas - 30 enero, 2025
Contabilidad - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
ACTUALIDAD - 27 enero, 2025
Contabilidad - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Una empleada que estaba embarazada trabajó el mes completo de enero 2022. A partir de febrero estuvo incapacitada hasta que tuvo el bebé en julio. Desde allí salió a licencia de maternidad hasta noviembre y pasó la carta de renuncia. Para realizar la liquidación de trabajo, en el caso de las cesantías y la prima de esta trabajadora, ¿se debe tomar de base el auxilio de transporte, dado que solo se le pagó en el mes de enero?
Si la empresa cuenta con un aprendiz Sena y este se enferma, ¿cómo se manejaría su incapacidad? ¿Cómo y quién tramita el cobro de esta?
¿Cómo se manejan los accidentes y enfermedades laborales del personal contratado cuando el empleador es una unión temporal? ¿Cuál ley cubre a este personal con respecto a SST?
¿Qué implicaciones tiene afiliar a seguridad social integral a una persona que en realidad no está vinculada laboralmente a la empresa?
¿Cómo se deben calcular las retenciones para una recapitalización de utilidades del año 2022 por 214 millones entre cuatro socios?
Si la sociedad está liquidada y su registro mercantil cancelado ante la cámara de comercio, pero no se ha cancelado el RUT, ¿se tiene obligación frente al RUB?
¿El RUT de una persona jurídica que dejó de operar sin un proceso previo de liquidación pierde vigencia en algún momento? ¿La Dian puede eliminar de oficio el registro al desaparecer todo tipo de reporte de terceros o declaración tributaria de la entidad?
En el régimen simple, ¿cuál es el plazo para acogerse o retirarse voluntariamente?
Si se presenta la declaración de retención en la fuente de diciembre de 2022 en enero de 2023 con pago, y 10 días después se corrige, aumentando el valor a pagar, pero este valor no se pagó, ¿se puede pagar la diferencia hasta dentro de los dos meses siguientes de haber presentado la declaración inicial?
¿En qué casos una persona natural rentista de capital estará obligada a cobrar IVA en el servicio de arrendamiento de bienes inmuebles?
Ante el arrendamiento de bienes inmuebles a través de servicios inmobiliarios, ¿cómo opera la obligación de cobrar el IVA? ¿El arrendamiento siempre estará gravado con IVA o depende de la responsabilidad fiscal que tenga el propietario?
Un contribuyente responsable del IVA entrega un bien inmueble en contrato de comodato a uno de sus hijos no responsables del IVA con la finalidad de que pueda administrarlo y generar a partir del arrendamiento los ingresos necesarios para financiar sus estudios. ¿En dicha operación quién debe declarar el ingreso por arrendamiento? ¿Dicho ingreso estaría gravado con IVA?