Nuevos recursos
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Finanzas - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
Contabilidad - 23 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
ACTUALIDAD - 17 enero, 2025
FORMATOS - 16 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
Entre las novedades planteadas por el Decreto 1670 de 2021 se encuentra una modificación a los requisitos para pertenecer al grupo 3, que aplica simplificación contable.
El decreto presenta también importantes aspectos relacionados con el cambio y permanencia en este grupo.
Te contamos más aquí.
El impuesto diferido permite reflejar en los estados financieros las consecuencias fiscales futuras de hechos económicos presentes, es decir, el impuesto diferido es el puente entre la contabilidad y la declaración del impuesto de renta de una entidad.
Encuentra aquí importantes respuestas del Dr. Juan F. Mejía sobre reporte de informes financieros a Supersociedades, inventarios, operaciones diarias y otros.
¿Cuáles son los plazos para reportar los informes financieros y no financieros de 2021 a la Supersociedades durante 2022?
¿Los anticipos recibidos se reconocen como ingresos? ¿Cuáles son sus tratamientos contable y fiscalmente?
El devengo de cesantías e intereses a las cesantías debe reportarse en la nómina electrónica. En este caso, ¿cuáles son sus tratamientos contable y tributario? ¿Cómo influye en el reporte del formulario 220 de ingresos y retenciones? ¿Cómo lo reportan en la renta las personas naturales beneficiarias del pago?
¿Cuáles son las sociedades que se encontrarán en condición de vigiladas por la Supersociedades en 2022? ¿Cuáles serán solamente inspeccionadas?
¿Cómo se reconocen contablemente los ingresos en las empresas de transporte? ¿Para efectos fiscales el reconocimiento es contrario? ¿Cómo se concilian estos ingresos en el formato 2516?
¿Por qué las copropiedades no pueden reconocer los bienes comunes como propiedades, planta y equipo? ¿Cómo se reconocen los bienes comunes desafectados?
¿Cómo se reconoce la venta de un inmueble en leaseback? ¿La empresa puede ser requerida por la Dian si la venta se hizo por debajo del precio de mercado cuando esto depende de la negociación con el banco?
¿Cómo se reconoce un sobrante de inventarios muy importante que resultó en el conteo físico que se hizo al implementar un nuevo sistema ERP? ¿Cuáles normas debemos considerar? Si los sobrantes son inventarios de baja rotación de períodos anteriores y se quiere tener el control, ¿cómo reconocerlos sin generar ingresos tributarios?
¿Cómo deberíamos reconocer un bien en comodato o en usufructo tanto para la empresa que lo entrega como para la compañía que lo recibe? ¿Cuál es el tratamiento tributario? ¿Tiene alguna implicación que las dos empresas sean del mismo dueño?