Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

Colombia y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para un tratado de libre comercio


Actualizado: 8 marzo, 2022 (hace 4 años)

En este momento los dos países adelantan una primera ronda de negociaciones con el objetivo de lograr un tratado de libre comercio.

Entre este lunes 7 y el viernes 11 de marzo Colombia y Emiratos Árabes Unidos -EAU- adelantarán la primera ronda de negociaciones para lograr un tratado de libre comercio -TLC-.

En esta primera etapa, que se realizará en Dubái, el equipo negociador colombiano liderado por Luis Felipe Quintero abordará con sus homólogos de EAU temas como los de acceso a mercados de bienes y servicios; defensa comercial; solución de diferencias; obstáculos técnicos al comercio; medidas sanitarias y fitosanitarias; reglas de origen; facilitación de comercio y procedimientos aduaneros y asuntos legales e institucionales.

Posteriormente, en una segunda ronda cuya fecha se espera definir una vez finalizada esta primera, se tratarán temas como compras públicas; cooperación económica y pequeñas y medianas empresas; asistencia técnica; comercio digital; inversión y propiedad intelectual.

Esta negociación se adelanta después de un trabajo de identificación de oportunidades para productos colombianos especialmente para el sector agropecuario y de alimentos, y luego de las conversaciones y coordinación con el sector privado.

“Los Emiratos Árabes Unidos representan un mercado complementario frente al colombiano, ofrece grandes oportunidades para el sector agropecuario y de alimentos. Se trata de una región que importa del mundo cerca de US$300.000 millones y dentro de ellos, aproximadamente US$5.000 millones corresponden a alimentos. Así que hay grandes oportunidades”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.

Las exportaciones de bienes de Colombia a este mercado alcanzaron en 2021 un total de US$162 millones, de los cuales US$32 millones, correspondieron a bienes no mineros.

Entre los principales productos no mineros exportados a ese mercado están: carne bovina; café; flores; bombones, caramelos y confites; mangos y mangostanes frescos o secos; aceite de maíz en bruto y granadillas, entre otros.

La balanza comercial con Emiratos fue superavitaria para Colombia en 2021 en US$108,4 millones.

“Hay un espacio enorme para aprovechar. Emiratos Árabes es un importador de alimentos y además un importante inversionista en el mundo, y Colombia ofrece oportunidades de inversión en distintos sectores como el agroindustria, energías renovables, turismo, entre otros”, indicó la ministra.

Fuente: MinCIT.

,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito