Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

Conferencia: Misión de Empleo: conclusiones acertadas y erróneas planteadas


Actualizado: 16 febrero, 2022 (hace 4 años)
El video de esta conferencia está disponible para Suscriptores. Si tienes una sucripción, debes iniciar sesión . Si aún no lo eres, te invitamos a conocerlas.

En el transcurso de esta conferencia, Daniel Wills afirma que la Misión de Empleo realizó un diagnóstico acertado del mercado laboral colombiano, lo que se aplaude desde Asofondos porque corregir los problemas del mercado laboral brindará un mayor bienestar para los trabajadores y permitirá que más colombianos se pensionen con mayores pensiones.

Sin embargo, el informe plantea que el RAIS requeriría de una tasa de interés de 20 % anual para que los trabajadores recuperen el valor de sus ahorros, dadas las altas comisiones y que la garantía de pensión mínima es irrelevante para la mayoría.

Wills dice que esta afirmación no corresponde a la realidad de los afiliados, por razones como: asume que el trabajador deja la plata solo un año y luego la retira, y en realidad, los recursos permanecen por décadas; no tiene en cuenta que la comisión y el aporte al FGPM se cobran una sola vez, al hacer el aporte; no tiene en cuenta el interés compuesto; no tiene en cuenta que el aporte pensional está exento de impuestos, y otras alternativas de ahorro no lo están.

El cálculo que lleva a la Misión a la conclusión errónea, explica Wills, es el siguiente: después de descontar seguros, el valor del aporte del trabajador es 14 %, pero solo 11,5 % llega a su cuenta porque 1,5 puntos se destinan al FGPM, y otro punto cubrirá los costos de administración. Entonces, si un cotizante quiere que los 11,5 que llegaron a su cuenta se conviertan en 14 al final de un año, necesita una rentabilidad cercana al 20 %.

Acerca del conferencista

Wills es Matemático y economista de la Universidad de los Andes donde también cursó maestría, estudios que complementó con un doctorado en la Universidad de Pennsylvania. Sus áreas de interés han sido la macroeconomía, la economía financiera y las finanzas públicas. Ha sido subdirector de Programación Macroeconómica del Ministerio de Hacienda. Profesor de cátedra en la Universidad de los Andes. Vicepresidente técnico y de estudios económicos en Asofondos.

,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito