Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 7 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Curso - 4 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
Muchos colombianos no pueden pensionarse con el sistema actual y si lo hacen, las mesadas son muy bajas o demasiado generosas para unos pocos.
La cobertura total del sistema pensional es de apenas el 28 %. Esto sucede por la informalidad y la desigualdad del mundo laboral colombiano.
La mayoría de las megapensiones corresponden al sector público. Por eso hay la creencia de que es mejor afiliarse a Colpensiones y esto a su vez hace que los voceros de los fondos privados insistan en el desmonte de esta institución y en la completa privatización del sistema.
Una reforma pensional debe reducir las megapensiones y corregir el problema de la desigualdad. Pero las reformas recientes desconocen la raíz del problema.
El Dr. Saade es Politólogo, especialista en derecho constitucional y magíster en política social. Con experiencia e intereses en la docencia, la investigación y la administración pública. Su objetivo actual es aportar y ser parte de la gestión del conocimiento de las organizaciones con las que trabaja. Sus áreas de interés son: la economía política, el derecho público y la teoría del desarrollo.