Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

Contabilización de depreciación bajo Estándares Internacionales: casos prácticos en Excel


Contabilización de depreciación bajo Estándares Internacionales: casos prácticos en Excel


Contabilización de depreciación bajo Estándares Internacionales: casos prácticos en Excel
Actualizado: 10 octubre, 2024 (hace 11 meses)

En este formato abordamos tres casos prácticos sobre la contabilización de la depreciación.

Para hallar el monto a depreciar de un activo, se debe estimar su vida útil y valor residual, además de elegir el método de depreciación más apropiado según el uso que se le piense dar.

La depreciación es un procedimiento contable mediante el cual se reconoce el desgaste del valor de un activo por su contribución a la generación de beneficios económicos.

Recordemos que la vida útil de un activo es el tiempo durante el cual una entidad espera utilizarlo o el número de unidades que se espera producir del mismo.

El valor residual, por su parte, es el valor que se espera obtener por el activo al final de su vida útil. Hay que tener en cuenta que si este valor no es significativo se puede establecer en $0.

En cuanto a los métodos de depreciación, los Estándares Internacionales no señalan un método especifico, sino que requieren que se elija el método que mejor refleje el patrón de consumo de los beneficios económicos que genera el activo. El párrafo 17.22 del Estándar para Pymes menciona a manera de ejemplo los métodos de depreciación lineal, el basado en el uso del activo y el de depreciación decreciente.

Te presentamos este video en el cual Diego Guevara responde al siguiente interrogante: si un vehículo que se utiliza para trabajar en una actividad productora se paga en cuotas, ¿se puede deducir como costo o gasto el valor de la depreciación?

    Casos de contabilización de depreciación bajo Estándares Internacionales

    La depreciación de un activo se contabiliza como:

    • Un débito al gasto o al costo del inventario, de acuerdo con la utilización que se le esté dando, es decir, si se utiliza en la parte administrativa o para la producción, etc.
    • Un crédito a la cuenta de depreciación acumulada en el activo.

    Teniendo en cuenta lo anterior, en este formato compartimos tres ejercicios sobre la contabilización de la depreciación bajo Estándares Internacionales:

    1. Por el método de depreciación lineal.
    2. Utilizando el método de saldos decrecientes.
    3. Y la depreciación por componentes.

    Material relacionado:

    TAMBIÉN LEE:   Formato 2517 año gravable 2024: guía para productores naturales de leche, carne y huevos

    Actualizado: 10 octubre, 2024 (hace 11 meses)

    En este formato abordamos tres casos prácticos sobre la contabilización de la depreciación.

    Para hallar el monto a depreciar de un activo, se debe estimar su vida útil y valor residual, además de elegir el método de depreciación más apropiado según el uso que se le piense dar.

    La depreciación es un procedimiento contable mediante el cual se reconoce el desgaste del valor de un activo por su contribución a la generación de beneficios económicos.

    Recordemos que la vida útil de un activo es el tiempo durante el cual una entidad espera utilizarlo o el número de unidades que se espera producir del mismo.

    El valor residual, por su parte, es el valor que se espera obtener por el activo al final de su vida útil. Hay que tener en cuenta que si este valor no es significativo se puede establecer en $0.

    En cuanto a los métodos de depreciación, los Estándares Internacionales no señalan un método especifico, sino que requieren que se elija el método que mejor refleje el patrón de consumo de los beneficios económicos que genera el activo. El párrafo 17.22 del Estándar para Pymes menciona a manera de ejemplo los métodos de depreciación lineal, el basado en el uso del activo y el de depreciación decreciente.

    Te presentamos este video en el cual Diego Guevara responde al siguiente interrogante: si un vehículo que se utiliza para trabajar en una actividad productora se paga en cuotas, ¿se puede deducir como costo o gasto el valor de la depreciación?

      Casos de contabilización de depreciación bajo Estándares Internacionales

      La depreciación de un activo se contabiliza como:

      • Un débito al gasto o al costo del inventario, de acuerdo con la utilización que se le esté dando, es decir, si se utiliza en la parte administrativa o para la producción, etc.
      • Un crédito a la cuenta de depreciación acumulada en el activo.

      Teniendo en cuenta lo anterior, en este formato compartimos tres ejercicios sobre la contabilización de la depreciación bajo Estándares Internacionales:

      1. Por el método de depreciación lineal.
      2. Utilizando el método de saldos decrecientes.
      3. Y la depreciación por componentes.
      ¡Haz clic aquí para conocer los ejercicios!

      Material relacionado:

      TAMBIÉN LEE:   Formato 2517 año gravable 2024: guía para productores naturales de leche, carne y huevos

      , , , ,
      Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito