Actualícese.com

Nuevos recursos


  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

  [Matriz] Tipos de sociedades en Colombia

Derecho Comercial  - 4 septiembre, 2025

ABC de la contratación laboral en Colombia

El proceso decontratación laboralno se limita a la elaboración del contrato de trabajo, también requiere conocer sobre sus diferentes modalidades, características, elementos, obligaciones, terminación y liquidación, entre otros aspectos.

Este es el ABC de la contratación laboral en Colombia.

La contratación laboral en Colombia involucra todo un conjunto de normas, mandatos, contenidos y reglas imperativas y de orden público que rigen las relaciones laborales.

Es indispensable, por tanto, conocer qué es un contrato de trabajo, sus características, elementos esenciales, obligaciones que surgen para las partes, formas de terminación y reglas para la liquidación del contrato, entre otros aspectos, con el fin de cumplir debidamente la ley laboral y evitar sanciones.

En el siguiente video la Dra. Yesenia Colmenares nos explica cuáles fueron las modificaciones que sufrieron los contratos laborales en Colombia con la reforma.

Disfruta de todos los beneficios exclusivos que te brinda ser suscriptor. Inicia sesión aquí para aprovechar al máximo lo que tenemos preparado para ti. Si aún no cuentas con una suscripción, te invitamos a que conozcas todas nuestras opciones disponibles.

Contenido para Suscriptores

Tipos de prórroga permitidas


a) Prórroga pactada
En contratos inferiores a un (1) año, las partes pueden acordar por escrito su prórroga cuantas veces lo consideren necesario. No obstante, tras la cuarta prórroga, el contrato deberá renovarse, como mínimo, por un período de un (1) año.

b) Prórroga automática
Si ninguna de las partes manifiesta por escrito su intención de dar por terminado el contrato con al menos treinta (30) días de anticipación al vencimiento del plazo pactado, el contrato se renovará automáticamente por el mismo término.

En todo caso, no podrá superarse el límite de cuatro (4) años, para contratos inferiores a un año, la cuarta renovación automática será obligatoriamente por un (1) año.

¡Sigue creciendo con Actualícese! Te invitamos a conocer las modificaciones en la prórroga automática del contrato a término fijo tras la reforma laboral con el Dr. Alexander Coral.

Disfruta de todos los beneficios exclusivos que te brinda ser suscriptor. Inicia sesión aquí para aprovechar al máximo lo que tenemos preparado para ti. Si aún no cuentas con una suscripción, te invitamos a que conozcas todas nuestras opciones disponibles.

Contenido para Suscriptores
Icono Excel

Descarga nuestro formato: Modelo de contrato de trabajo a término fijo

Descargar

Ambigüedades de los contratos con la reforma laboral


Con la reforma laboral el legislador buscó posicionar el contrato a término indefinido como regla general en las relaciones laborales, al incluir expresiones como que dicho contrato “tendrá vigencia mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia del trabajo”.

Sin embargo, aunque el propósito parece ser reforzar la estabilidad laboral, esta fórmula puede generar ambigüedad e incertidumbre jurídica, especialmente para los empleadores, debido a la dificultad de interpretar y aplicar dicha frase en la práctica.

Debido a que en un contrato que no tiene una duración determinada, incluir una cláusula basada en la permanencia de “las causas que le dieron origen” puede originar interpretaciones vagas y subjetivas, que eventualmente podrían ser utilizadas para justificar despidos sin justa causa o sin respetar el procedimiento legal correspondiente.

Ambigüedades de la contratación en Colombia con la reforma laboral
contratación laboral

Sanción disciplinaria al trabajador


El artículo 7 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 modificó el artículo 115 del CST proporcionando el procedimiento a seguir para aplicar sanciones al trabajador así:

Antes de imponer una sanción disciplinaria por mandato del principio constitucional del debido proceso, el empleador debe dar la oportunidad al trabajador de explicar las razones por las cuales cometió la falta, a través de una audiencia de descargos, agotando el debido proceso disciplinario laboral, documento que deberá constar por escrito y contar con testigos, garantizando como mínimo los siguientes principios: dignidad, presunción de inocencia, in dubio pro disciplinado, proporcionalidad, derecho a la defensa, contradicción y controversia de las pruebas, intimidad, lealtad y buena fe, imparcialidad, respeto al buen nombre y a la honra, y non bis in idem.

contratación laboral

Material relacionado:

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito