Ups... llegaste tarde

Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.

Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.

Actualícese.com

Nuevos recursos




El contrato de mandato es un acuerdo legal que permite a una persona, conocida como mandante, delegar la autoridad y responsabilidad sobre ciertas tareas a otra persona, conocida como mandatario.

Garantiza una eficiente delegación de tareas con este modelo de contrato de mandato. ¡Descárgalo ahora!

El contrato de mandato es un instrumento crucial para la delegación de poderes y responsabilidades. Este tipo de contrato se utiliza en el ámbito empresarial para garantizar una delegación de tareas segura y eficiente, protegiendo los intereses y promoviendo la confianza en las relaciones comerciales y personales.

Partes de un contrato de mandato

En un contrato de mandato una persona natural o jurídica (denominada mandante) confía a otra (denominada mandatario) la gestión de uno o más de sus negocios.

contrato de mandato

Naturaleza de un contrato de mandato

Este contrato puede tener carácter comercial o civil, según su objeto. En el primer caso, se encuentra regulado en los artículos 1262 y siguientes del Código de Comercio –CCo–, en el segundo caso, en los artículos 2142 y siguientes del Código Civil –CC–.

Forma de realizar el contrato

En cuanto a la forma de realizar el contrato de mandato, el artículo 2149 del C.C. señala que:

El encargo que es objeto del mandato puede hacerse por escritura pública o privada, por cartas, verbalmente o de cualquier otro modo inteligible, y aún por la aquiescencia tácita de una persona a la gestión de sus negocios por otra.

De la lectura de la norma citada puede concluirse que el contrato de mandato se puede realizar por escrito o verbalmente. No obstante, es recomendable que se realice de forma escrita para que se eviten futuros inconvenientes entre las partes.

Por último, te invitamos a revisar el siguiente video en donde Diego Guevara responde al siguiente interrogante: ¿en los contratos de mandato a nombre de quién deben llegar las facturas por compras de bienes o servicios?

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

TAMBIÉN LEE:   Renovar un contrato de local comercial no congela el canon de arrendamiento

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

¡Tienes acceso a este producto!

Descárgalo aquí
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, ,