Nuevos recursos
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
La Dian vigiló más de 120.000 comercios, en tiempo real, desde el viernes 9 de mayo a través de herramientas de inteligencia artificial y analítica de datos.
Durante el fin de semana del Día de la Madre, la Dian reforzó el seguimiento en tiempo real, a través del Centro de Monitoreo de Facturación Electrónica, a más de 120.000 facturadores en todo el país, con especial énfasis en las ciudades y zonas de mayor actividad comercial.
“Nuestro proceso de modernización nos ha permitido generar herramientas tecnológicas de monitoreo continuo, a través del uso de inteligencia artificial y analítica de datos; estos desarrollos serán usados durante todo este fin de semana para hacer seguimiento a la correcta expedición de las facturas electrónicas y a la facturación de todas las operaciones comerciales, lo que se reflejará en la exactitud de las declaraciones tributarias», dijo Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la Dian.
1/4#MejorConFacturaElectrónica | Cerramos esta jornada especial del #DíaDeLaMadre con un volumen de ventas superior a los 401,7 mil millones de pesos y 6,7 millones de documentos electrónicos facturados en todo el país.#FacturaElectrónica #DíaDeLaMadre pic.twitter.com/yNBsOdZrTI
— DIANColombia (@DIANColombia) May 12, 2025
La jornada contempló visitas a 2.100 establecimientos previamente seleccionados en todo el país, desarrolladas por cerca de 2.800 funcionarios, para verificar la adecuada expedición de facturas electrónicas. Entre los contribuyentes priorizados estuvieron algunos identificados con posibles inexactitudes entre lo que reportaron en facturación electrónica y lo que declararon por concepto de IVA para la vigencia 2024.
El director Llinás destacó la importancia del control social que cada ciudadano ejerce al exigir la factura electrónica en cada una de sus compras: «Es fundamental que en esta fecha especial cada comprador exija su factura electrónica, esto nos ayuda a mantener la transparencia en el comercio y contribuye a la financiación de proyectos sociales claves para el bienestar de nuestra nación», recalcó.
En Bogotá, la Dian realizó visitas a 334 contribuyentes para verificar inexactitudes en sus declaraciones de IVA por más de 71.000 millones. Igualmente, se realizará monitoreo a la facturación electrónica transmitida al sistema por parte de 5.606 contribuyentes de diferentes actividades económicas.
Fuente: Dian.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.
Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.
Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.
Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.