¡Estamos transmitiendo en vivo!


¿Cómo llevar a cabo un buen procedimiento disciplinario?

Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.

Actualícese.com

Nuevos recursos


Ejercicio en Excel para el reconocimiento del deterioro de inventarios al cierre contable de una pyme



Este liquidador para el reconocimiento del deterioro de inventarios está incluido en el Pack de Formatos para el cierre contable y fiscal del año gravable 2022. Si ya tienes este producto, no es necesario que lo adquieras.

Nuestra guía en Excel contiene un ejercicio de reconocimiento del deterioro de inventarios de una pyme por disminución abrupta del precio de venta. Este cálculo es indispensable en el proceso de cierre contable.

Aquí te explicaremos cómo contabilizar o reconocer en el estado de resultados dicho deterioro.

Para efectuar el cálculo del deterioro de inventarios es necesario que tengas presente ciertas variables como los precios de venta y la expectativa de venta.

Deterioro de inventarios bajo NIIF para Pymes

El Estándar para Pymes expone en el párrafo 27.2 que:

Una entidad evaluará en cada fecha sobre la que se informa si ha habido un deterioro del valor de los inventarios. La entidad realizará la evaluación comparando el importe en libros de cada partida del inventario (o grupo de partidas similares) con su precio de venta menos los costos de terminación y venta.

Dichos estándares buscan acercar a la realidad el valor de las partidas, es por esto que el reconocimiento del valor de los activos implica medir el deterioro que han sufrido los inventarios.

El deterioro de inventarios puede presentarse por varias razones, por ejemplo:

  1. Existencia de inventarios dañados.
  2. Existencia de inventarios parcial o totalmente obsoletos.
  3. Caída de los precios del mercado.
  4. Aumento en los costos estimados para su terminación o venta.

Según el párrafo 27.4 del Estándar para Pymes la entidad deberá revertir el deterioro de inventarios cuando las circunstancias que dieron lugar a este reconocimiento hayan dejado de existir, realizando una nueva evaluación en un período posterior.

Cabe aclarar, que el costo de los inventarios solo se ajusta cuando el valor neto de realización es inferior al valor en libros. Por consiguiente, cuando sea mayor, no se debe efectuar ningún ajuste. Pero, si los inventarios han sufrido deterioro, este deberá contabilizarse y reconocerse en el estado de resultados.

¡Importante! El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó el 3 de julio de 2025 el proyecto de decreto por medio del cual se modifican parcialmente los marcos técnicos de las Normas de Información Financiera para el Grupo 1 y de Información Financiera para las Pymes, Grupo 2, del Decreto 2420 de 2015, Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, y se dictan otras disposiciones. Te invitamos a estar atento a nuestros boletines diarios en donde anunciaremos cualquier cambio al respecto.

Deterioro de inventarios en el proceso de cierre contable

Para evaluar el deterioro deberás calcular el valor neto de realización y compararlo con su importe en libros por cada partida del inventario. El valor neto de realización –VNR– es el precio de venta estimado de los inventarios en la fecha de cierre menos los costos de terminación y venta. Por su parte, el valor en libros de los inventarios está conformado por el costo de adquisición más los costos de transformación y otros costos directamente atribuibles.

TAMBIÉN LEE:   Modelo de certificación de estados financieros (versión simplificada)

Aquí encontrarás el caso de una pyme que fabrica piezas para maquinaria deportiva y presenta una caída en los precios de venta de tres referencias diferentes, lo que representa un deterioro de inventarios al cierre contable.

En el siguiente video, nuestro conferencista especializado te explica la contabilización de la venta del inventario deteriorado.

Material relacionado:

El material adicional relacionado en este producto es exclusivo de nuestros Suscriptores Actualícese. Para disfrutar de todo este contenido, conoce nuestras suscripciones y elige una de ellas Ingresando AQUÍ.


Términos y condiciones:

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:  

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:   

4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»   

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario.  

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, , ,