Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

Gobierno nacional anuncia que alza de productos y servicios no dependerá del salario mínimo


Gobierno nacional anuncia que alza de productos y servicios no dependerá del salario mínimo
Actualizado: 21 noviembre, 2022 (hace 3 años)

Ahora los productos y servicios que compren los colombianos serán vinculados a la inflación básica y no al salario mínimo.

El gobierno nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro busca que las alzas de los productos y servicios ya no estén vinculadas al incremento del salario mínimo.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, manifestó que «“El Consejo aprobó como una de las medidas en contra de la inflación, que vamos a proceder a desindexar del salario mínimo todos los productos y servicios. La discusión es que hay unos por decreto y otros por ley. Entonces vamos a hacer las dos.

Además agrego que «En los próximos días el Gobierno expedirá el decreto, eliminando la llamada indexación del salario mínimo de una gran cantidad de productos y servicios; y al mismo tiempo se presentará un proyecto de ley para desindexar los que están por esta vía.

Cabe recordar que, uno de los servicios que están regidos por el salario mínimo y que cambiarán con esta propuesta son las tarifas del SOAT, el rango tarifa del impuesto de registro; la sanción por defectos de encajes de establecimientos de crédito y las sanciones por utilización del azúcar como insumo en la fabricación de la panela.

Finalmente, ahora los productos serán vinculados a la inflación básica. La inflación anual en Colombia va en el 12,22% con corte a octubre de este año.

Fuente: Presidencia de la República.

, ,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito