Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Finanzas - 30 enero, 2025
Contabilidad - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
ACTUALIDAD - 27 enero, 2025
En este especial te hablaremos de:
¿Qué es el dígito de verificación?
¿El NIT siempre debe ir acompañado del dígito de verificación?
Es común que para que las personas jurídicas o naturales se identifiquen ante la Dian o cualquier otra entidad en donde se requiera adelantar algún trámite se pida informar el NIT (para personas jurídicas) o documento de identidad (para personas naturales). Sin embargo, para este caso solo se informaría el NIT sin el dígito de verificación.
Esto mismo sucede, por ejemplo, para el caso de la factura de venta, pues uno de sus requisitos es el NIT del vendedor, comprador y de quien imprime la factura (ver los literales “b”, “c” y “h” del artículo 617 del Estatuto Tributario –ET–). No obstante, el NIT registrado en la factura no es necesario que vaya acompañado del dígito de verificación.
…a pesar de que en el RUT se encuentre acompañado del dígito de verificación, es un número totalmente independiente de dicho dígito.