Nuevos recursos


  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 15 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

Hasta el 20 de diciembre hay plazo para el pago de la prima de servicios a trabajadores domésticos


Hasta el 20 de diciembre hay plazo para el pago de la prima de servicios a trabajadores domésticos
Actualizado: 6 diciembre, 2022 (hace 3 años)

Quienes prestan servicios como trabajadores del hogar, realizando tareas como aseo, cocina, lavado, planchado, jardinería, cuidadores de fincas, conductores y niñeras, entre otros, tienen derecho a la prima de servicios.

El ministerio de Trabajo, en cabeza de la ministra, Gloría Inés Ramírez, invitó a todos los contratantes a realizar el pago a tiempo de la prima de servicios para los trabajadores domésticos, cuyo plazo es hasta el próximo 20 de diciembre.

Ramírez dijo este sábado en el marco de los Diálogos Regionales Vinculantes que se desarrollan en Ibagué: «Este beneficio corresponde a 30 días de salario por año o proporcional al tiempo laborado, y se efectúa en dos pagos: en junio y diciembre”.

Cabe recordar que, quienes prestan servicios como trabajadores del hogar, realizando tareas como aseo, cocina, lavado, planchado; jardineros, cuidadores de fincas, conductores y niñeras, entre otros, tienen derecho a la prima de servicios.

La obligatoriedad que tienen los empleadores de hacer este reconocimiento está establecida en la Ley 1788 del 7 de julio de 2016.

La ministra de trabajo concluyó diciendo que haciendo el pago a tiempo, se evitan las sanciones: “La no cancelación de este tipo de prestaciones sociales, genera multas de un día de salario por cada día de mora, lo que significa, entre 1 a 5 millones de pesos, en valores de 2022″.

Fuente: Ministerio del Trabajo.

,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito