Nuevos recursos


  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 15 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

Inflación en Colombia en 2018 fue de 3,18 %


Actualizado: 8 enero, 2019 (hace 7 años)

En 2018 la inflación o costo de vida de los colombianos registró una variación de 3,18 % comparada con 2017, acercándose a la meta del 3 % del Banco de la República.

Cuatro grupos se ubicaron por encima del promedio nacional: educación (6,38 %), salud     (4,33 %), vivienda (4,13 %) y transporte (3,73 %). El resto de los grupos de gastos se ubicaron por debajo del promedio: alimentos (2,43 %), otros gastos (2,29 %), vestuario (0,33 %), comunicaciones (0,28 %) y diversión (-1,16 %).

En 2018, comparado con 2017, la variación de los gastos básicos que más aportaron fueron: arrendamiento imputado (3,49 %), energía eléctrica (8,82 %), almuerzo (3,64 %), arrendamiento efectivo (3,32 %), pensiones (8,46 %), combustible para vehículos (7,28 %), acueducto, alcantarillado y aseo (6,56 %), bus (5,09 %), matrículas de educación superior y no formal (5,60 %), y otras frutas frescas (12,92 %). Las mayores contribuciones negativas se presentan en: otras hortalizas y legumbres secas (-22,12 %), papa (-11,03 %), panela (-16,88 %), servicios relacionados con diversión (-5,48 %) y azúcar (-7,08 %).

[reactive_emailmarketing]
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito