Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
ACTUALIDAD - 30 julio, 2025
Derecho Laboral - 29 julio, 2025
Actas - 29 julio, 2025
Cartas - 29 julio, 2025
Derecho Laboral - 29 julio, 2025
ACTUALIDAD - 28 julio, 2025
ACTUALIDAD - 28 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Cartas - 24 julio, 2025
Derecho Laboral - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
El artículo 22 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 reconoce el trabajo que desempeñan los estudiantes de medicina durante el internado obligatorio rotatorio, estableciendo para ellos una remuneración mensual no inferior a un (1) smmlv.
El artículo 22 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 adicionó el artículo 81A al Código Sustantivo del Trabajo, mediante el cual se reconoció el trabajo que realizan los estudiantes de medicina durante el internado obligatorio rotatorio.
Con esta modificación, se establece que los internos de medicina deberán recibir una remuneración mensual no inferior a un (1) smmlv, garantizando así una compensación económica por su labor en esta etapa formativa.
Los internos de medicina han prestado sus servicios en hospitales y centros de salud públicos y privados sin recibir ninguna remuneración, a pesar de cumplir funciones asistenciales. A partir de la entrada en vigor de la reforma laboral, esta realidad comienza a cambiar con la adición del artículo 81A al Código Sustantivo del Trabajo.
Según esta nueva disposición, los estudiantes de medicina que cumplan con los criterios establecidos para acceder al internado médico obligatorio, conforme a la Ley 14 de 1962 o la normativa que la reemplace, tendrán derecho a recibir una remuneración mensual equivalente, como mínimo, a un (1) smmlv durante el tiempo que dure dicho internado.
Si quieres saber más sobre temas laborales, consulta nuestra Actualización laboral 2025: salarios, prestaciones sociales y contratación.
La implementación de esta medida está a cargo de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud –Adres–, que deberá garantizar el flujo oportuno de los pagos y la afiliación de los internos. Las universidades y hospitales, por su parte, deberán facilitar los listados y certificados correspondientes para que los estudiantes puedan acceder al beneficio sin contratiempos.
Según lo estipulado en la reforma laboral, además del reconocimiento económico se garantizará que durante el tiempo que dure el internado médico el estudiante esté afiliado al sistema de seguridad social integral. Es decir, contará con cobertura en salud, pensión y riesgos laborales. Las cotizaciones correspondientes se realizarán sobre una base igual a un (1) salario mínimo legal mensual vigente.
Este cambio representa un hito en la dignificación del trabajo médico en formación, pues no solo otorga un ingreso básico, sino que también formaliza su actividad dentro del marco laboral colombiano, brindando mayor equidad, estabilidad y respaldo institucional a quienes se preparan para ser los futuros profesionales de la salud en el país.
En el siguiente video, Víctor Hugo Ramírez expone cuáles son los puntos de la reforma que favorecen a los trabajadores colombianos: