Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
Contratos - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
Contratos - 6 agosto, 2025
Derecho Laboral - 6 agosto, 2025
FORMATOS - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
Derecho Laboral - 4 agosto, 2025
FORMATOS - 4 agosto, 2025
Sin categoría - 8 agosto, 2025
Sin categoría - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
La Ley 2414 de 2025 ofrece condiciones especiales para la extinción de deudas y se crea un nuevo marco de alivio para otras obligaciones.
El Congreso de la República expidió la Ley 2514 de 2025, adoptando una serie de medidas de alivio financiero dirigidas a pequeños y medianos productores agropecuarios. Para ello, se ofrecen condiciones especiales para la extinción de deudas y se crea un nuevo marco de alivio para otras obligaciones.
Con la entrada en vigor de esta ley, se les permite a los deudores del Programa de Reactivación Agropecuaria (PRAN) y del Fondo de Solidaridad Agropecuaria (FONSA) con obligaciones a 31 de diciembre de 2022, extinguir sus deudas bajo ciertas condiciones.
En desarrollo de lo anterior, el productor podrá saldar su obligación cancelando únicamente la diferencia entre el monto inicial de la deuda y los abonos a capital que ya haya realizado; por lo que, si los abonos a capital ya superan el valor inicial, la deuda se entenderá pagada en su totalidad.
Para facilitar el acceso a estos beneficios, en la ley se ordena la suspensión de todos los procesos de cobro judicial contra estos deudores por un término de un año y seis meses a partir de la promulgación de la norma. Durante este período, también se entenderán suspendidos los términos de prescripción de las deudas y sus garantías.
Adicionalmente, la ley modifica la Ley 2071 de 2020 para crear un nuevo y más amplio Programa de Alivio a las Obligaciones Financieras y no Financieras. Este programa no solo cubrirá créditos bancarios en mora antes del 31 de diciembre de 2022, sino también deudas no financieras adquiridas con proveedores de insumos, asociaciones, cooperativas y otras agremiaciones.
Finalmente, para garantizar la correcta implementación, se establece que el Gobierno Nacional reglamentará los términos y condiciones de los alivios. Asimismo, se ordena al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural entregar informes trimestrales al Congreso y a la ciudadanía sobre los avances de estas medidas y publicar la información básica de los beneficiarios que accedieron a ellas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.
Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.
Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.
Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.