Nuevos recursos
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Finanzas - 30 enero, 2025
Hasta el 3 de marzo de 2025, la ciudadanía podrá hacer comentarios sobre este proyecto de decreto de la reforma pensional.
Un borrador de decreto que regula parcialmente la reforma pensional, para dar a conocer los detalles y aspectos centrales del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común, se publicó en la página web del Ministerio del Trabajo, para que la ciudadanía en general realice observaciones o comentarios hasta el 3 de marzo de 2025.
El proyecto contiene aspectos clave con las condiciones de la Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario a cargo del DPS y la Renta Vitalicia del Pilar Semicontributivo a cargo de Colpensiones, que permitirán conocer el monto a recibir por renta y cómo liquidar el beneficio económico.
El bosquejo fija las reglas para la afiliación al Sistema y la selección de Administradora de Componente Complementario de Ahorro Individual -ACCAI- así como los tiempos computables para el reconocimiento de pensiones.
Aclara que si un empleador incumplió con los aportes a pensión, el cobro lo harán: las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual, ACCAI y Colpensiones.
Un punto fundamental de la reglamentación son las dos figuras del Pilar Contributivo que contempla: el Bono Ley 2381 que sirve para conformar el capital con el que Colpensiones pagará la pensión; y completar las semanas de cotización a través del sistema de equivalencias.
Así mismo, incluye disposiciones generales del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo que permitirá: contribuir al ahorro colectivo y público de la Nación y a garantizar la sostenibilidad del sistema.
Contiene el desarrollo de la prestación anticipada de vejez para quienes a la edad de jubilación completen 1.000 semanas de cotización, así como la fórmula de su liquidación, la cual no podrá ser inferior a 1 salario mínimo legal vigente.
Regula la disminución progresiva del número mínimo de semanas exigido para el reconocimiento de la pensión integral de vejez de las mujeres afiliadas al Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común.
La contratación del seguro previsional fija los lineamientos para el cubrimiento de los riesgos de invalidez, muerte e incapacidades temporales que están a cargo del Componente de Prima Media conforme con las disposiciones estipuladas en la Ley 2381 de 2024. La contratación de este seguro será bajo la modalidad de aviso.
Fuente: Ministerio del Trabajo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.
Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.
Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.
Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.