Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

Negociación del salario mínimo para 2024 comenzará el 28 de noviembre


Negociación del salario mínimo para 2024 comenzará el 28 de noviembre
Actualizado: 7 noviembre, 2023 (hace 2 años)

La ministra del Trabajo destacó que gracias a las medidas adoptadas en la negociación del salario mínimo para este año se ha mantenido un incremento real de más del 4 %.

La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que inicia el proceso de negociación para el incremento del salario mínimo para 2024, se reunirá el próximo 28 de noviembre.

Los parámetros económicos a tener en cuenta en esta negociación serán: el IPC y el PIB causado y el proyectado para el próximo año, el índice de productividad y la contribución de los salarios al ingreso nacional.

Al respecto, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha dicho que “trabajamos con la estadística de la inflación del 30 de noviembre, pero empezaremos antes para ir haciendo con la mesa de concertación los estudios preliminares, que nos permitan tener unas reflexiones mucho más profundas».

La ministra recordó que gracias a las medidas adoptadas en la negociación del salario mínimo para este año se ha logrado mantener un incremento real de más del 4 %, mientras que en 2022 esta cifra fue negativa y afectó el bolsillo de las y los colombianos.

“La desindexación fue una medida que nosotros tomamos para preservar el valor adquisitivo del salario y eso es lo que ha ocurrido. Hoy nuestro salario tiene 4 puntos de aumento real y esto lo que significa es que no ha sido consumido por el costo de la inflación y por eso hoy todavía tenemos un valor adquisitivo protegido y esperamos que esta experiencia tan buena de la mesa de concertación que fue unánime, podamos trabajarla para el próximo año”, aclaró la Ministra.

,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito