Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

Participación de mujeres en juntas directivas de empresas colombianas viene en ascenso


Actualizado: 8 marzo, 2022 (hace 4 años)

La Supersociedades ha indicado que entre más paritaria es la participación de hombres y mujeres en las juntas directivas y dirección de las empresas, más efectiva es la gestión.

La Supersociedades presentó las conclusiones del informe Participación de mujeres en cargos directivos en sociedades de capital cerrado Años 2019-2020, en el que se analizan los principales indicadores de 5.592 empresas y su relación con los cargos o posiciones ocupadas por mujeres como miembros de juntas directivas, representante legal principal, revisor fiscal principal y contador, su variación por macrosector, tamaño y su impacto en las regiones.

“Debo resaltar que el estudio demuestra que entre más paritaria sea la participación de hombres y mujeres en el desarrollo y dirección de las empresas, más efectiva es la gestión, siendo el ideal llegar a un punto de equilibrio en la participación de ambos, con lo cual se mejorará la productividad del tejido empresarial”, aseguró el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez.

Entre las conclusiones se destaca que del total de empresas analizadas, se evidencia un incremento en la formalización de más juntas directivas, teniendo en cuenta que, el 54,20 % tenían junta directiva en el año 2019 y 58,28 % en el año 2020.

De dicha variación se destaca también un aumento del 2,18 % en la participación de mujeres en este órgano colegiado, pasando de una participación del 24,04 % en 2019 al 26,22 % en 2020. Para el empresariado diversificar su junta directiva significa tener diferentes puntos de vista para tomar mejores decisiones.

El macrosector con mayor participación de mujeres en juntas directivas es el agropecuario, con un 29,72 % en el año 2020.

Se encontró una mejora significativa de la rentabilidad cuando la participación de mujeres en junta directiva es cercana al 33 %, lo que ha significado que más sectores tengan apertura de inclusión y equidad. Específicamente una mejora de 15,8 puntos porcentuales (pp) en el Retorno Operacional de Activos – ROA y de 24,6 (pp) en el Retorno sobre el Patrimonio – ROE.

TAMBIÉN LEE:   CTCP presentó su informe de gestión del segundo semestre del 2024

Por otra parte, de las 5.592 empresas analizadas, se presenta una tendencia creciente del 0,52 % de la participación de mujeres como Representante Legal Principal. Teniendo en cuenta que, para el año 2020 el 18,17% de las empresas estuvieron bajo el liderazgo de una mujer frente al 17,65 % registrado en 2019.

El informe identifica que las Mipymes tuvieron la mayor participación de mujeres como Representante Legal Principal en el año 2020 con un 21,06 %.

La mayor participación de mujeres representante legal principal estuvo en el sector de servicios para el año 2020 con un 24,32 %.

Fuente: Supersociedades.

,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito