Nuevos recursos


  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 15 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

Proyecto de ley de financiamiento para todos fue radicado por el Ministerio de Hacienda


Actualizado: 29 marzo, 2022 (hace 3 años)

El Gobierno nacional busca, con el proyecto de ley de financiamiento, que los colombianos cuenten con un mejor acceso a diversos mecanismos de financiación.

El jueves 24 de marzo de 2022, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, radicó en el Senado de la República el proyecto de ley de financiamiento para todos, con el cual se busca mejorar el bienestar social del país.

El proyecto tiene como objetivo principal mejorar el acceso para los colombianos a diferentes mecanismos de financiación, con el fin de aumentar la equidad en el país.

El proyecto busca dar un mayor dinamismo a las opciones de financiación, lo que permitirá impulsar el crecimiento económico, aumentar el bienestar social de los ciudadanos, a través de la generación de empleo y oportunidades, y continuar contribuyendo a la reactivación económica.

El ministro de Hacienda hablo sobre este proyecto y dijo que “El proyecto de ley de financiamiento para todos nos va, no solo, a permitir aumentar el bienestar social y la equidad del país, sino que también será clave en la lucha contra esquemas informales y altamente costosos, como los “gota a gota” o “pagadiario”. Esta iniciativa contribuirá a ese fin de universalizar el acceso a esquemas de financiamiento legales, seguros y a bajos costos”.

Cabe destacar que, la iniciativa también pretende promover el acceso universal, eficiente y seguro al sistema de pagos, permitiendo que cada vez más personas puedan realizar sus transacciones de forma electrónica, de manera ágil y segura, impulsando a su vez al comercio electrónico.

Esta iniciativa se fundamenta en la recuperación económica y de reactivación de la capacidad productiva, con el fin único de mejorar los niveles de ingreso nacional de manera sostenida para todos los colombianos”, comentó Restrepo.

De igual manera, el ministro también manifestó que con la promoción de un sistema financiero más dinámico, competitivo, resiliente e inclusivo, en línea con la transformación digital y tecnológica del país y la experiencia obtenida en esta pandemia, se conseguirá aumentar el bienestar social de Colombia.

TAMBIÉN LEE:   Acceso a información del RUT, para ejercicio de funciones públicas, se ampliaría

Finalmente, el proyecto se radicó con mensaje de urgencia y se espera que en las próximas semanas inicie su discusión en las comisiones económicas conjuntas.

Fuente: Ministerio de Hacienda.

,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito