Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

Reconocimiento de una donación inter vivos en la declaración de renta persona natural AG 2021


Actualizado: 8 abril, 2022 (hace 3 años)

Responde conferencista: Diego Guevara

¿Cómo deberá reconocerse una donación inter vivos en la declaración de renta de una persona natural por el año gravable 2021?

Pregunta resuelta 17 de marzo de 2022

El conferencista Diego Guevara Madrid, destacado tributarista y líder de investigación en impuestos de Actualícese, expone sobre el reconocimiento de una donación inter vivos en una declaración de renta de persona natural del año gravable 2021.

El conferencista indica que, cuando un vivo entrega una donación a otro vivo, quien recibió la donación forma una ganancia ocasional; así lo indica el artículo 302 del Estatuto Tributario –ET–. Por su parte, en el artículo 303 se establece la forma de valorar a dicha donación según el tipo de bien recibido.

Artículo 302. Origen. <Artículo modificado por el artículo 102 de la Ley 1607 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> Se consideran ganancias ocasionales para los contribuyentes sometidos a este impuesto, las provenientes de herencias, legados, donaciones, o cualquier otro acto jurídico celebrado inter vivos a título gratuito, y lo percibido como porción conyugal.

El numeral 4 del artículo 307 establece la parte que se puede restar como exenta en la declaración:

  • El 20% del valor de los bienes y derechos recibidos por personas diferentes de los legitimarios y/o el cónyuge supérstite por concepto de herencias y legados, y el 20% de los bienes y derechos recibidos por concepto de donaciones y de otros actos jurídicos inter vivos celebrados a título gratuito, sin que dicha suma supere el equivalente a dos mil doscientas noventa (2.290) UVT.
,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito