Régimen tributario especial: novedades y actualización del registro web


Registro web régimen especial

Aquí hablaremos sobre...

  • Regímenes del sistema fiscal: impuesto de renta
  • Aspectos de la conformación del régimen tributario especial
  • Aspectos generales del registro web
  • Memoria económica de gestión
  • Acerca del conferencista

En esta Capacitación, Juan Guillermo Pérez Hoyos realiza una explicación muy detallada de todo aquello que hace referencia al régimen tributario especial, teniendo en cuenta el registro web de calificación y de actualización. Aquí los detalles:

Disfruta de todos los beneficios exclusivos que te brinda ser suscriptor. Inicia sesión aquí para aprovechar al máximo lo que tenemos preparado para ti. Si aún no cuentas con una suscripción, te invitamos a que conozcas todas nuestras opciones disponibles.

Contenido para Suscriptores

Regímenes del sistema fiscal: impuesto de renta

El sistema fiscal está compuesto por un conjunto de normas y políticas que regulan la recaudación de ingresos y la gestión del gasto público en el país. A continuación, se presentan los regímenes del sistema fiscal que pagan impuesto de renta:

  • Personas naturales: este impuesto grava los ingresos obtenidos por las personas físicas. Se clasifica en diferentes categorías según la fuente del ingreso: rentas laborales, pensiones, rentas de capital y otras rentas.
  • Personas jurídicas: las empresas deben pagar impuestos sobre sus utilidades. Las tarifas varían dependiendo del tipo de entidad y la actividad económica.

Los regímenes aplicables son:

  • Régimen ordinario, aplicado tanto a personas naturales como a jurídicas.
  • Régimen simple de tributación, aplicado tanto a personas naturales como a jurídicas.
  • Régimen de no contribuyentes. En este caso algunas entidades no están obligadas a pagar el impuesto sobre la renta, como las entidades del sector público y ciertas organizaciones sin fines de lucro que cumplen con requisitos específicos.
  • Régimen tributario especial. Aplica a entidades sin ánimo de lucro que realizan actividades de interés general.

Aspectos de la conformación del régimen tributario especial

  • La permanencia en el tiempo en el RTE se da por voluntad del contribuyente.
  • El contribuyente puede renunciar al RTE en cualquier tiempo.
  • La renuncia se expresa mediante la actualización del RUT como régimen ordinario y diligenciando casilla de renuncia en declaración del ISR.
  • La renuncia tácita la realizan quienes no actualicen información del registro web y surte efectos a partir del año gravable en que realiza la manifestación o no se presenta la información.

Aspectos generales del registro web

El registro web es una plataforma en línea que permite a los contribuyentes registrar y actualizar su información fiscal, gestionar sus obligaciones tributarias y acceder a diversos servicios ofrecidos por la Dian, así como también apoya en la identificación de una empresa a nivel interno, por lo que busca simplificar y agilizar los procesos administrativos relacionados con los impuestos, mejorando la eficiencia y transparencia del sistema tributario.

Actualización del registro web

  1. Ingreso al portal de la Dian:
    • Ingresar al portal web de la Dian (www.dian.gov.co).
    • Acceder con el usuario y contraseña de la entidad.
  2. Acceso al registro web:
    • Una vez autenticado, dirigirse a la opción de «Registro web para entidades del régimen tributario especial».
    • Seleccionar la opción para actualizar la información de la entidad.
  3. Actualización de información:
    • Actualizar los datos generales de la entidad (nombre, NIT, dirección, representante legal, etc.).
    • Ingresar la información financiera y contable actualizada.
    • Adjuntar los documentos necesarios, como estados financieros, acta de la asamblea general, certificado de existencia y representación legal, entre otros.
  4. Revisión y aprobación:
    • Revisar toda la información ingresada y los documentos adjuntos.
    • Enviar la actualización para revisión por parte de la Dian.
    • La Dian evaluará la información y, sitodo está correcto, actualizará el registro de la entidad.

Calificación dentro del registro web

  1. Cumplimiento de requisitos:
    • La entidad debe cumplir con los requisitos establecidos por la ley para pertenecer al régimen tributario especial.
    • Estos requisitos incluyen la naturaleza de la entidad, el cumplimiento de sus objetivos sociales y la destinación de sus excedentes.
  2. Presentación de la solicitud:
    • Ingresar al portal web de la Dian y acceder al registro web para entidades del régimen tributario especial.
    • Seleccionar la opción para presentar la solicitud de calificación.
  3. Documentación necesaria:
    • Adjuntar los documentos requeridos para la calificación, como estatutos actualizados, certificación de no contribuyente de impuesto de renta, entre otros documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos legales.
  4. Revisión por parte de la Dian:
    • La Dian revisará la solicitud y los documentos presentados.
    • La entidad podrá ser requerida para presentar información adicional o para realizar correcciones en la información suministrada.
  5. Resolución de calificación:
    • Si la Dian encuentra que la entidad cumple con todos los requisitos, emitirá una resolución de calificación inscribiendo a la entidad en el régimen tributario especial.
    • En caso contrario, la Dian podrá negar la calificación y la entidad deberá ajustar lo necesario para cumplir los requisitos y presentar una nueva solicitud.

Memoria económica de gestión

En el registro web se debe llevar lo siguiente:

  1. Año gravable que se informa
  2. Razón social y NIT de entidad informante.
  3. Donaciones efectuadas, si las hubo, con detalle del donatario.
  4. Subvenciones recibidas: origen público o privado, nacional o internacional, identificación otorgante, valor, destinación.
  5. Identificación de la fuente de ingresos: si hay donaciones, si hay desarrollo actividad meritoria.
  6. Valor y detalle de la destinación del beneficio neto o excedente del año gravable anterior.
  7. Valor y detalle de asignaciones permanentes en curso, indicando el beneficiario originario y el plazo de ejecución.
  8. Valor, plazo y detalle de inversiones vigentes que se liquiden en el año.
  9. Manifestación de que se ha actualizado información de la plataforma de transparencia.

Acerca del conferencista

Juan Guillermo Pérez Hoyos

Contador Público y socio director de proyectos. Realizó un curso intensivo de derecho tributario internacional –CIDTI– impartido por la Universidad Austral de Buenos Aires. Cuenta con una maestría en derecho tributario y una especialización en auditoría externa y revisoría fiscal. Ha sido autor de guías de aspectos tributarios y contables de las entidades sin ánimo de lucro (Cámara de Comercio de Bogotá; 2015, 2016 y 2017); y recibió el Premio Nacional al Mejor Trabajo de Investigación Contable en el año 2003.

Material relacionado

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,