¿Los salarios superiores al salario mínimo deben aumentar?
Aunque no exista expresamente en la ley la obligación de incrementar cada año los salarios superiores al mínimo, no es cierto que los empleadores no tengan la obligación de aumentar estos salarios. Recordemos que el principio de la movilidad del salario establecido en el artículo 53 de la Constitución no solo comprende el salario mínimo, sino todos los salarios.
Este carácter móvil del salario se justifica en el reconocimiento de la pérdida del poder adquisitivo del dinero en los salarios superiores al mínimo y la necesidad del ajuste. La Corte Constitucional ha señalado que si el valor de los productos se incrementa y el salario se mantiene igual, podría haber un enriquecimiento injusto del empleador (sentencias T-102 de 1995 y T-276 de 1997).
Por tanto, el aumento de los salarios superiores al mínimo deberá realizarse de conformidad con lo establecido en el contrato de trabajo, en convenciones o en pactos colectivos, y en cualquier caso, efectuarse por lo menos una vez que el trabajador haya cumplido un año de servicio, con base en el incremento del IPC del año inmediatamente anterior.
¿Qué sucede si no se paga la liquidación laboral? Aprende sobre las sanciones e indemnizaciones legales cuando el trabajador devenga el salario mínimo. Ver más.