Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

Sancionada la Ley 2294 de 2023, que expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026


Sancionada la Ley 2294 de 2023, que expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026
Actualizado: 23 mayo, 2023 (hace 2 años)

El pasado 19 de mayo se sancionó la Ley 2294 de 2023, que expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y presenta grandes cambios a diferentes normas, incluyendo las de materia laboral y tributaria.

Luego de 3 meses de debate, análisis y votaciones, se sancionó la Ley 2294 de mayo de 2023, la cual establece el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Este es el documento más importante del Gobierno nacional, puesto que define la hoja de ruta de su gestión.

Dicho plan se encuentra conformado por cinco grandes transformaciones: el derecho humano a la alimentación, el ordenamiento del​ territorio alrededor del agua, la seguridad humana, la economía productiva para la vida y la lucha contra el cambio climático, y la convergencia regional.

Para lograr dichos objetivos, se presentan cambios en varias normas, entre las que se destacan las normas tributarias y laborales. Los principales efectos en materia tributaria se reflejan en torno a:

  • Prórroga del beneficio de auditoría.
  • Nuevas entidades no contribuyentes del impuesto sobre la renta.
  • Remisión de deudas tributarias y movilización de activos.
  • Contribución nacional de valorización.
  • Mecanismos de obras por impuestos, entre otros aspectos.

En cuanto a las novedades laborales,se destacan: política pública del trabajo digno y decente, reducción del aporte a salud para pensionados, prórroga del incentivo al empleo formal, formalización del empleo público, compensación a las ARL que aseguren riesgos con alta siniestralidad, entre otros.

Estos cambios establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo tienen como objetivo promover la justicia social del país, según lo estipula en su primer artículo.

,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito