Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

Simulador en Excel para realizar la liquidación de contratos de trabajo


Simulador en Excel para realizar la liquidación de contratos de trabajo


Simulador en Excel para realizar la liquidación de contratos de trabajo
Actualizado: 21 mayo, 2025 (hace 4 meses)

Con este simulador podrás realizar la liquidación de uno o más contratos de trabajo. Incluye valores a pagar por salario, seguridad social, prestaciones sociales e indemnizaciones por despido sin justa causa.

Te invitamos a revisar todos los anexos, la normativa correspondiente y el material relacionado.

Cuando finaliza un contrato laboral, el empleador debe definir, en primera medida, si terminó con o sin justa causa. Dependiendo de esto, se realizará la liquidación de los valores a la fecha de finalización del contrato con o sin indemnización por parte del empleador.

Valores que se deben liquidar al finalizar los contratos de trabajo

Además de definir si hay o no lugar a una indemnización, entre los valores a liquidar se encuentran:

  • Las prestaciones sociales (prima de servicios, cesantías, intereses a las cesantías) y las vacaciones, desde la última fecha de pago hasta el día de finalización del contrato.
  • Los pagos que constituyen salario (correspondientes al último período laborado).
  • Los pagos que no constituyen salario (correspondientes al último período laborado).
  • Las deducciones que deben realizarse al empleado por concepto de aportes al sistema de seguridad social integral, retención en la fuente u otros valores por deducir (préstamos a empleados, libranza, etc.).
  • Aportes del empleador por el último período laborado, tanto los que tienen que ver con el sistema de seguridad social integral como los parafiscales.

Anexos de este formato en Excel para realizar liquidaciones de contratos de trabajo

Teniendo en cuenta los valores que deben pagarse en la nómina, compartimos este liquidador en Excel que incluye los siguientes anexos:

  • Liquidación al terminar el contrato: conocerás los valores a favor del empleado (por concepto de vacaciones, prestaciones sociales y pagos salariales y no salariales devengados en el último período) y las deducciones a realizar (por aportes al sistema de seguridad social, retención en la fuente, préstamos a empleados, entre otros).
  • Aportes y provisiones del empleador: podrás revisar los valores que debe asumir el empleador por aportes al sistema de seguridad social y parafiscales.
  • Indemnización: aprenderás los valores asumidos por el empleador para la indemnización a la que haya lugar ante una liquidación de contrato sin justa causa (ya sea a término fijo, indefinido u obra o labor).
  • Resumen: encontrarás los valores finales a pagar al empleado por los conceptos antes mencionados. Además, contiene el botón para generar automáticamente el PDF de la liquidación.

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

Actualizado: 21 mayo, 2025 (hace 4 meses)

Con este simulador podrás realizar la liquidación de uno o más contratos de trabajo. Incluye valores a pagar por salario, seguridad social, prestaciones sociales e indemnizaciones por despido sin justa causa.

Te invitamos a revisar todos los anexos, la normativa correspondiente y el material relacionado.

Cuando finaliza un contrato laboral, el empleador debe definir, en primera medida, si terminó con o sin justa causa. Dependiendo de esto, se realizará la liquidación de los valores a la fecha de finalización del contrato con o sin indemnización por parte del empleador.

Valores que se deben liquidar al finalizar los contratos de trabajo

Además de definir si hay o no lugar a una indemnización, entre los valores a liquidar se encuentran:

  • Las prestaciones sociales (prima de servicios, cesantías, intereses a las cesantías) y las vacaciones, desde la última fecha de pago hasta el día de finalización del contrato.
  • Los pagos que constituyen salario (correspondientes al último período laborado).
  • Los pagos que no constituyen salario (correspondientes al último período laborado).
  • Las deducciones que deben realizarse al empleado por concepto de aportes al sistema de seguridad social integral, retención en la fuente u otros valores por deducir (préstamos a empleados, libranza, etc.).
  • Aportes del empleador por el último período laborado, tanto los que tienen que ver con el sistema de seguridad social integral como los parafiscales.

Anexos de este formato en Excel para realizar liquidaciones de contratos de trabajo

Teniendo en cuenta los valores que deben pagarse en la nómina, compartimos este liquidador en Excel que incluye los siguientes anexos:

  • Liquidación al terminar el contrato: conocerás los valores a favor del empleado (por concepto de vacaciones, prestaciones sociales y pagos salariales y no salariales devengados en el último período) y las deducciones a realizar (por aportes al sistema de seguridad social, retención en la fuente, préstamos a empleados, entre otros).
  • Aportes y provisiones del empleador: podrás revisar los valores que debe asumir el empleador por aportes al sistema de seguridad social y parafiscales.
  • Indemnización: aprenderás los valores asumidos por el empleador para la indemnización a la que haya lugar ante una liquidación de contrato sin justa causa (ya sea a término fijo, indefinido u obra o labor).
  • Resumen: encontrarás los valores finales a pagar al empleado por los conceptos antes mencionados. Además, contiene el botón para generar automáticamente el PDF de la liquidación.
¡Ponte a prueba con nuestros cuestionarios! Resuelve aquí todas tus inquietudes sobre la liquidación de la nómina y eleva tu nivel profesional

Para ampliar tus conocimientos sobre este tema, te compartimos el siguiente video con los indicadores laborales a tener en cuenta en 2025.

TAMBIÉN LEE:   Liquidador en Excel para calcular la contribución 2025 a Supersociedades

Material
Relacionado:

contratos de trabajo

[Formato] Liquidador y desprendible de nómina básico en Excel

contratos de trabajo

[Ruta de Actualización] ABC de la nómina

contratos de trabajo

[Liquidador] Simulador de sanción por no pagar la liquidación del contrato laboral

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

, ,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito