Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

Modelo de carta para solicitar el pago de acreencias laborales


Modelo de carta para solicitar el pago de acreencias laborales


Modelo de carta para solicitar el pago de acreencias laborales
Actualizado: 20 junio, 2024 (hace 1 año)

La solicitud de pago de acreencias laborales busca hacer valer el derecho del trabajador por el servicio prestado e interrumpir el término de prescripción que el Código Sustantivo del Trabajo establece para el reclamo de estas prestaciones. Aquí encontrarás una guía para realizar dicha solicitud.

El artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo establece que, en caso de que se termine el contrato de trabajo, el empleador debe pagar las prestaciones sociales pendientes al trabajador y adicionalmente la sanción moratoria por el tiempo de retardo en el pago de la liquidación final. Estos conceptos deberán liquidarse independientemente de las razones por las que se terminó el contrato de trabajo.

Carta para solicitar el pago de acreencias laborales

Los trabajadores suelen desconocer las pautas para reclamar correctamente las obligaciones laborales que tiene la empresa con ellos. Por esto se cometen algunos errores en el trámite de este tipo de procesos, debido a la falta de nociones jurídicas al respecto.

acreencias laborales

A continuación, te presentamos un modelo de carta con el cual podrás solicitar el pago de tus acreencias laborales, en ella expondremos los puntos esenciales sobre el reconocimiento de obligaciones como:

Recordemos que los valores de estas prestaciones deben ser indexados a la fecha en que se haga el abono a la cuenta del trabajador.

Por otra parte, es recomendable que al momento de hacer la solicitud del pago se relacionen claramente los siguientes puntos:

  • Nombre completo del trabajador.
  • Tipo y número de identificación.
  • Tipo y número de cuenta bancaria.
  • Dirección y teléfono de contacto.

Aprende más en el siguiente video:

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

TAMBIÉN LEE:   Liquidador de prestaciones sociales y vacaciones

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

Actualizado: 20 junio, 2024 (hace 1 año)

La solicitud de pago de acreencias laborales busca hacer valer el derecho del trabajador por el servicio prestado e interrumpir el término de prescripción que el Código Sustantivo del Trabajo establece para el reclamo de estas prestaciones. Aquí encontrarás una guía para realizar dicha solicitud.

El artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo establece que, en caso de que se termine el contrato de trabajo, el empleador debe pagar las prestaciones sociales pendientes al trabajador y adicionalmente la sanción moratoria por el tiempo de retardo en el pago de la liquidación final. Estos conceptos deberán liquidarse independientemente de las razones por las que se terminó el contrato de trabajo.

Carta para solicitar el pago de acreencias laborales

Los trabajadores suelen desconocer las pautas para reclamar correctamente las obligaciones laborales que tiene la empresa con ellos. Por esto se cometen algunos errores en el trámite de este tipo de procesos, debido a la falta de nociones jurídicas al respecto.

acreencias laborales

A continuación, te presentamos un modelo de carta con el cual podrás solicitar el pago de tus acreencias laborales, en ella expondremos los puntos esenciales sobre el reconocimiento de obligaciones como:

  • Primas de servicio. (Ponte a prueba con el siguiente quiz).
  • Sanción moratoria.

Recordemos que los valores de estas prestaciones deben ser indexados a la fecha en que se haga el abono a la cuenta del trabajador.

Por otra parte, es recomendable que al momento de hacer la solicitud del pago se relacionen claramente los siguientes puntos:

  • Nombre completo del trabajador.
  • Tipo y número de identificación.
  • Tipo y número de cuenta bancaria.
  • Dirección y teléfono de contacto.

Aprende más en el siguiente video:

Material
Relacionado:

acreencias laborales

[Análisis] Reorganización empresarial y pago de créditos laborales: ¿sabes cómo se realizan?

acreencias laborales

[Análisis] Acreencias laborales que pueden ser transadas entre las partes

acreencias laborales

[Respuesta] Acreencias laborales no pagadas: ¿se pierden ante un despido?

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

TAMBIÉN LEE:   Cartilla Práctica: Prima de servicios en Colombia: fundamentos y aplicación práctica en 2025

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

, ,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito