Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

La naturaleza del impuesto diferido puede ser activa o pasiva, según genere un derecho o una obligación.

Para identificarla pueden aplicarse varios métodos: uno consiste en analizar el efecto de las diferencias en la utilidad contable; y otro, en comparar las bases contable y fiscal de la partida.

En este formato en Excel encontrarás un ejemplo sobre la aplicación de los métodos que puedes utilizar para identificar la naturaleza del impuesto diferido que existe en una partida de los estados financieros.

Recordemos que el impuesto diferido puede ser:

  • Activo: cuando se genera para la entidad un derecho de pagar menos impuestos en el futuro.
  • Pasivo: cuando la entidad tiene la obligación de pagar más impuestos en el futuro.
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito