Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 7 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Curso - 4 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
Alba Lucía Bermúdez divisa el futuro de la auditoría con profesionales que contemplen la normativa internacional y acompañen los procesos de mejora continua de sus clientes.
El auditor debe ser un profesional activo en su ejercicio, en su profesión contable, actualizado y con experiencia.
La auditoría interna ágil se puede realizar diariamente en las empresas en sesiones de 15 minutos para evaluar las actividades realizadas, pendientes y los obstáculos que se presenten.
Mejora la comunicación y habilidades para realizar correcciones en tiempo real.
La auditoría interna ágil se puede realizar a diario en las empresas, en sesiones de quince minutos, para evaluar las actividades realizadas, pendientes y los obstáculos que se presenten.
Este tipo de auditoría mejora las comunicaciones y la habilidad de realizar ajustes o correcciones en tiempo real.
Negia Curé Osorio afirma que el propósito de una auditoría de estados financieros es aumentar el grado de confianza de los posibles usuarios de dichos informes.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para generar confianza en la auditoría? ¿Se debe repensar la auditoría? ¿De qué manera?
Mariam Bermúdez afirma que los nuevos modelos de trabajo de la auditoría permiten que exista una falta de interacción entre colegas, menos cohesión cultural de equipo y mayor exposición al fraude.
¿Qué perspectivas hay para la auditoría con estas nuevas formas de trabajo? ¿Un nuevo plan de auditoría?
¿A qué se hace referencia cuando se habla de evidencia de auditoría?, ¿Cuáles son las características de esta evidencia?
¿Qué información no puede ser considerada evidencia de auditoría?
¿Qué procedimientos debe realizar el auditor cuando la evidencia obtenida no es suficiente o está incompleta?
¿Cuál es la importancia de determinar los riesgos de muestreo en el encargo de auditoría?
¿Cuáles son los procesos para realizar la conclusión de una auditoría?
¿Qué hechos le hacen saber al auditor que la evidencia obtenida es suficientemente fiable?
Los auditores y revisores fiscales deben evaluar a sus futuros clientes, ya que pueden estar vinculados con lavado de activos y actos de corrupción.
Para Francisco Javier Moreno, la oferta económica pasa a un segundo plano y se debe determinar el riesgo que puede representar un cliente.