Nuevos recursos


  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 15 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

Con estos casos prácticos aprenderás a contabilizar la retención en la fuente en varios escenarios y conocerás los elementos que intervienen en dicha operación, aplicando las tarifas respectivas con base en los montos transferidos y en los conceptos negociados.

Según el artículo 367 del Estatuto Tributario –ET–, la retención en la fuente es un mecanismo de recaudo gradual de algunos impuestos dentro del mismo período en el que han sido causados. En otras palabras, es un porcentaje que se retiene de los ingresos de las personas naturales o jurídicas; es decir, es como un anticipo a las obligaciones tributarias de los contribuyentes.

Amplía tus conocimientos en tarifas, cuantías mínimas, plazos y mucho más sobre el mecanismo de retención en la fuente a través de nuestra ruta de actualización Retención en la fuente: ¿qué es y cómo se aplica?

retención en la fuente
retención en la fuente

Retención en la fuente 2025

Es importante tener claras las tarifas de retención en la fuente del AG 2025 por conceptos como compras, servicios, arrendamientos, honorarios y comisiones, entre otros. Estas se encuentran discriminadas en las siguientes tablas y actualizadas con sus respectivos topes en UVT y en pesos:

Debe destacarse que el artículo 911 del ET señala que no debe practicarse ningún tipo de retención en la fuente a título de renta (por ningún concepto) a los terceros (personas naturales residentes o personas jurídicas nacionales) que pertenezcan al régimen simple de tributación (obligación 47 en el RUT).

Conoce más información en nuestra Ruta de Actualización Régimen simple: tarifas, declaraciones, novedades y mucho más.

Casos prácticos de retención por compras, servicios y honorarios

Considerando todo lo anterior, presentamos seis casos prácticos de retención en la fuente por los conceptos de compras, servicios y honorarios, a los cuales se les aplica diferentes tarifas dependiendo del hecho generador.

Ten en cuenta que este formato permite la manipulación de variables y escenarios. En consecuencia, podrás estudiar diversas situaciones modificando los valores de las celdas.

¡Evalúate! Responde aquí nuestro cuestionario sobre retención en la fuente.

A continuación, Diego Guevara te explica las nuevas cuantías mínimas de retención en la fuente para el AG 2025.

Material
Relacionado:

retención en la fuente

[Plantilla] Excel del formulario 350 AG 2025 – declaración de retención en la fuente

retención en la fuente

[Liquidador] Tarifas de autorretención especial en renta (Decreto 0572 de 2025)

retención en la fuente

[Formato] Simulador de retenciones a practicar entre regímenes

El material adicional relacionado en este producto es exclusivo de nuestros Suscriptores Actualícese. Para disfrutar de todo este contenido, conoce nuestras suscripciones y elige una de ellas Ingresando AQUÍ.

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:  

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:   

4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»   

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

, , , ,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito