Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
El Dr. Diego Guevara explica cuál es el valor patrimonial por el que una persona natural debe declarar sus vehículos.
Las personas naturales, residentes fiscales en Colombia, obligadas a declarar renta, deberán tributar tanto sobre sus ingresos recibidos en el país como en el exterior.
Para efectos de lo anterior, es importante tener en cuenta ciertos aspectos, los cuales te explicamos a continuación.
El Dr. Diego Guevara explica cómo opera el beneficio de auditoría cuando una persona natural retorna del régimen simple al ordinario.
Conoce con el Dr. Diego Guevara cómo se puede acceder a la compensación por excesos de la renta presuntiva sobre la renta líquida.
Conoce con el Dr. Diego Guevara, especialista en temas tributarios, en qué momento se deben reconocer los ingresos por dividendos en la declaración de renta.
El Dr. Diego Guevara explica la obligación de las personas naturales residentes en la presentación de la declaración de activos en el exterior.
El Dr. Diego Guevara explica sobre las cuentas por cobrar que deben incluirse en la declaración de renta por concepto de prestaciones sociales.
Conoce con el Dr. Diego Guevara, especialista en temas tributarios, sobre el beneficio de auditoría para las personas naturales que cambian su condición de residencia.
Conoce con el Dr. Diego Guevara cuáles personas naturales deben presentar la declaración de renta AG 2021 de forma virtual.
Conoce con el Dr. Diego Guevara el tratamiento tributario de las indemnizaciones por seguros de vida percibidas durante el AG 2021.
El Dr. Diego Guevara explica los defectos que trae el formulario 210 virtual en relación con la aplicación de la Sentencia C-061 de marzo 16 de 2021.
El formulario 220, cuando queda diligenciado completamente con los datos a cargo del trabajador, servirá para sustentarle a la Dian las razones por las que el asalariado no tuvo la obligación de declarar. Por esto es necesario conservarlo durante 5 años.
Te explicaremos el motivo de este requerimiento.