Nuevos recursos
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
FORMATOS - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
Derecho Laboral - 24 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Las propiedades horizontales están obligadas a constituir un fondo de imprevistos que les permita atender obligaciones inesperadas, tales como demandas de exempleados o daños en bienes comunes ocasionados por vandalismo, catástrofes naturales o cualquier otra situación inesperada.
En esta conferencia, María Del Pilar Duitama les pregunta a los profesionales contables: ¿cuenta su empresa con un manual de políticas contables? ¿Estamos haciendo el cierre contable, pero con base en qué? Ella asegura que todas las empresas deben contar con un manual de políticas contables, ya que este se convierte en una guía necesaria […]
El IESBA anunció en junio de 2022 su compromiso de tomar medidas oportunas para desarrollar estándares de ética e independencia adecuados para su propósito y aplicables a nivel mundial.
IESBA espera aprobar los borradores de los estándares en mención en el tercer y cuarto trimestre de 2023, y los estándares finales en el cuarto trimestre de 2024.
El CTCP ha definido el miércoles 15 de febrero de 2023 como el plazo máximo para la recepción de comentarios por parte de la opinión pública en general.
La intención del CTCP es modificar los artículos cinco y siete del mencionado decreto que determina algunos aspectos de la aplicación de la NIA 701 en Colombia.
El CTCP, mediante el Concepto 0601 de 2022, indica aspectos sobre el tratamiento contable de las sucursales extranjeras en Colombia, resaltando que las sucursales deben llevar contabilidad de acuerdo con los marcos de información financiera aplicables.
Este comité liderado por el CTCP se realiza con el propósito de adelantar el estudio de la tercera edición de la NIIF para las PYMES y emitir concepto dentro del proceso de discusión abierto por IASB e impulsado por GLENIF en Latinoamérica.
En la contabilización del fondo de imprevistos, de los ingresos, de las expensas comunes ordinarias, de los intereses de mora, entre otros, las políticas contables de las propiedades horizontales tienen un papel importante.
Conoce los lineamientos que debes tener en cuenta para elaborarlas.
La sección 3 del Estándar para Pymes y la NIC 1 contienen las pautas que deben tenerse en cuenta para presentar la información que identifica a los estados financieros.
En este editorial nombramos los aspectos que deben destacarse en el encabezado para su correcta identificación.
Los artículos 774 del ET y 2 del Decreto 2500 de 1986 establecen la obligatoriedad de llevar libros de contabilidad para las entidades sin ánimo de lucro, incluyendo las propiedades horizontales.
Te contamos cuáles libros de contabilidad están obligadas a llevar las propiedades horizontales.
La contabilidad de causación o devengo indica que los hechos económicos se reconocen en el momento en que suceden, independientemente del momento en que se produce el flujo de efectivo derivado.
Presentamos este principio en los Estándares Internacionales y sus diferencias con la contabilidad de caja.