Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Cartillas Prácticas - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Como la ‘principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia’, calificó el presidente Petro la aprobación de la reforma pensional.
La JCC ha dicho que el formulario electrónico está en revisión por parte de la Dirección General, y no se publicará ningún acto administrativo en este momento.
Con el contrato de aprendizaje se beneficiarán cerca de 445 mil estudiantes del SENA que hoy no reciben un salario.
La Dian busca realizar ajustes a la información exógena cambiaria que solicita a las entidades sometidas a su vigilancia y control.
La vinculación al teletrabajo es voluntaria y reversible, tanto para el servidor público como para el Ministerio del Trabajo.
La UGPP ha informado que, del 20 al 27 de junio estará abierta la convocatoria para los empleadores interesados en postularse al incentivo por crear nuevos empleos.
Desde el año 2014, la Dian viene realizando intercambio de información tributaria con diversos países, jurisdicciones, dominios, estados asociados o territorios.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP- celebró una sesión conjunta y extraordinaria del Comité de Expertos NIIF y de Expertos Tributarios.
La DIAN publicó un proyecto de resolución mediante el cual busca establecer las condiciones para obtener y mantener la autorización para poder ejercer actividades de compra y venta de divisas.
Tal y como fue señalado por la Resolución 1 del 2018 del Banco de la República y demás normas relacionadas, la DIAN es la entidad competente para verificar que los residentes, que compran y venden de manera profesional divisas y cheques de viajero, cumplan con los parámetros del régimen cambiario.
En desarrollo de esta función asignada la DIAN ha emitido resoluciones que regulan la materia, cuyas disposiciones ha modificado de conformidad con las múltiples recomendaciones del GAFI; sin embargo, con ocasión a la implementación de la factura electrónica, el beneficiario final y demás instrumentos, se consideró pertinente emitir una nueva resolución que incorporara una regulación mas integra.
Es por lo anterior que en el proyecto de resolución se fijarían los requisitos para obtener o mantener la inscripción en el registro mercantil para realizar operaciones de cambio, siendo relevante destacar que se deberá contar con una resolución de autorización de la DIAN que solo se otorgará posterior a cumplir 16 requisitos, entre los que destacan la acreditación de la residencia, contar con una matriz de riesgos y tener al menos un establecimiento de comercio matriculado.
De la misma manera, en el proyecto de resolución se fijan los procedimientos que se deberán llevar a cabo para emitir las facturas electrónicas cuando se requiera y se desarrollan las particularidades con las que deberán cumplir los profesionales de cambio con relación al SARLAFT.
Al respecto, es relevante mencionar que será obligatorio que los profesionales de cambio tengan incorporados a su actividad mecanismos de control, que permitan detectar, controlar y reportar operaciones sospechosas bajo los parámetros que establece la resolución y las recomendaciones del GAFI.
Finalmente, se buscaría con el proyecto regular las causas que darían lugar a la cancelación de la autorización para realizar actividades de cambio, entre las cuales, se destacan la cancelación del registro mercantil o de la matricula del establecimiento de comercio.
En la Sentencia C-186 del 2024 se toman decisiones sobre una demanda de inconstitucionalidad que se había presentado contra artículos de la Ley 2277 de 2022 relativos al impuesto a los dividendos.
La Superfinanciera continúa con su proceso de depuración normativa. Ahora es el turno para la circular básica contable y financiera con comentarios hasta el 1° de julio.
El Ministerio del Trabajo estableció requisitos mínimos que se deberán cumplir para desarrollar trabajo en calderas y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.