Nuevos recursos
FORMATOS - 22 abril, 2025
FORMATOS - 22 abril, 2025
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
Actas - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
El ministro de Hacienda busca fortalecer los lazos con importantes actores financieros internacionales y promover la inversión extranjera directa en Colombia.
La Superintendencia Financiera informa que la tasa ponderada para los microcréditos en este mes es del 42,69%.
MinHacienda dice que este marco fiscal se alinea con la visión del gobierno nacional de avanzar en la transformación social y económica del país.
La OIT está dispuesta a brindar apoyo adicional, incluso mediante una visita al país, en relación con el proceso de reforma laboral.
Hacienda Cali invita a aprovechar los descuentos vigentes en la actualidad para ponerse al día en los pagos y contribuir al desarrollo de Cali.
La Dian está llevando a cabo una investigación exhaustiva de estos mensajes para poder informar y enviar toda la evidencia digital a las autoridades de ciberseguridad del país.
Es importante destacar que las Líneas Directrices son la principal norma global para los países miembros de la OCDE en relación con la conducta empresarial responsable.
El proyecto de reforma pensional tiene como objetivo unificar el sistema público de pensiones, fortalecer a Colpensiones y promover una mayor solidaridad y universalización del derecho a una vejez digna.
La Dian dará un giro de 180 grados en su sistema de carrera administrativa, con una planta de personal que permitirá reducir la evasión y el contrabando.
Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, destacó, la libertad de elección que tienen hoy los trabajadores, muchos de los cuales han optado por AFP.
MinHacienda considera que esto respalda la fortaleza institucional y la sólida política macroeconómica y fiscal del país, a pesar de los desafíos económicos globales.
La estrategia de finanzas abiertas de la Superfinanciera busca promover la transparencia y la claridad en la revelación de información al consumidor.