Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
El Dr. Diego Guevara explica el código de actividad económica para los pensionados que deben corregir la declaración de renta AG 2020.
El Dr. Diego Guevara explica qué debe hacer un pensionado cuando tiene diferentes tipos de actividad económica y añade otras consideraciones al respecto.
El Dr. Diego Guevara explica el artículo 115 del ET en relación con la deducción del valor exento por gravamen a los movimientos financieros en la cédula de pensiones.
En el proyecto de reforma tributaria radicado en agosto 8 de 2022 en el Congreso se propone modificar el parágrafo 3 del artículo 206 para que las pensiones obtenidas en el exterior, en países diferentes a la CAN, se puedan empezar a restar como exentas al menos en el equivalente a 1.790 UVT anuales.
La reforma pensional que propondría el Gobierno buscaría implementar un sistema de pilares.
Un pilar básico garantizaría un bono para quienes hoy no tienen derecho a pensión.
Se contaría con la opción de un ahorro voluntario para quienes quieran complementar su pensión.
El Banco de Bogotá ofrecerá charlas especializadas para cumplir el sueño de emprender y cumplir el objetivo de lograr pensionarse.
El piso de protección social fue creado mediante la Ley 1955 de 2019 y reglamentado por el Decreto 1174 de 2020. Este sistema entró en vigor el 1 de febrero de 2021 para brindar acceso a la protección social a las personas que tengan ingresos mensuales inferiores a un salario mínimo.
De acuerdo con Asofondos, la rentabilidad de las inversiones que hacen las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ha sido del 8 % en términos reales y el retorno promedio de los últimos 15 años llega a 5,3 %.
Muchos colombianos no pueden pensionarse con el sistema actual y si lo hacen, las mesadas son muy bajas o demasiado generosas para unos pocos. La cobertura total del sistema pensional es de apenas el 28 %. Esto sucede por la informalidad y la desigualdad del mundo laboral colombiano. La mayoría de las megapensiones corresponden al […]
Para incrementar la cobertura de protección a la vejez, en una reforma pensional es imprescindible la expansión de un pilar solidario.
Disminuir los subsidios que Colpensiones entrega a los trabajadores de mayores ingresos reduciría la deuda e inequidad del sistema.
El Gobierno electo no ha especificado detalles sobre las megapensiones, pero con una reforma pensional se pueden acortar las distancias.
La cobertura del sistema pensional es mayor entre más altos sean los ingresos de los hogares.
Las rentabilidades en ahorro pensional en los años 2020 y 2021 fueron excepcionales, con rendimientos históricos que llegaron a las cuentas individuales de los trabajadores en un monto cercano a los $59 billones.