Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
La OIT advierte que la falta de recursos y la disminución de generar ingresos laborales en edades avanzadas pueden llevar a situaciones de pobreza en la vejez.
El desempeño de los sistemas de protección social se relaciona con el cumplimiento de tres objetivos: cobertura, suficiencia y sostenibilidad.
La estabilidad laboral reforzada de personas próximas a pensionarse es un derecho fundamental que se deriva del artículo 53 de la Constitución y aplica tanto a trabajadores del sector público como a trabajadores del sector privado.
Encuentra aquí todos los detalles sobre el fuero del prepensionado.
La ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez anunció que el Gobierno nacional tienen previsto presentar la reforma pensional en el mes de marzo.
El 2023 trae nuevas cifras de los indicadores laborales indispensables para calcular y liquidar correctamente las obligaciones laborales que deben cumplirse durante el año.
A continuación, te presentamos los datos e indicadores más importantes que debes conocer para comenzar el 2023 bien informado.
Con la propuesta de reforma pensional el Gobierno deberá definir un régimen de transición que legitime la expectativa de los afiliados.
Tomar el ahorro de los afiliados a los fondos privados para financiar otro gasto conlleva a obligaciones que pueden superar las tasas de deuda pública de mercado.
El sistema de pensiones en Colombia está reglado por un conjunto de normas que tienen por objeto garantizar a los trabajadores dependientes e independientes el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez o la muerte.
Conoce aquí el ABC de las pensiones en Colombia.
A la segunda reunión de la comisión de reforma pensional asistieron representantes de las centrales obreras, los gremios y el gobierno nacional.
Andrés Izquierdo celebra que con la propuesta de reforma pensional de este Gobierno se eliminaría la competencia entre regímenes.
Dice que tanto el régimen público como el privado cuentan con subsidios, pero están mal focalizados.
Le preocupa de dónde saldrán los $500.000 para el pilar solidario.
Los expertos aconsejan usar la regla 70-30 para decidir cuánto de la prima de servicios destinar a gastos frecuentes, cuánto ahorrar y cuánto dedicar al entretenimiento.
Este dinero ahorrado por el empleador para el trabajador resulta ser de gran ayuda cuando se usa de forma responsable y según un plan financiero.
Para Andrés Izquierdo, el Gobierno de Gustavo Petro ha sido coherente entre lo propuesto en campaña y lo planteado alrededor de una reforma pensional.
Destaca la creación del pilar solidario, pero se pregunta de dónde saldrá el dinero para cubrir los $500.000 que se le piensa dar a las personas que lo componen.
El régimen privado de pensiones presenta problemas sobre el tipo de modalidad de pensión que escoja el afiliado.
El retiro programado es la modalidad más otorgada por las AFP.
El mercado de las AFP se caracteriza por una alta concentración: de 9 que operaban al principio, hoy se mantienen 4.
Lorena Botero, al hablar de pensiones, recomienda que al preguntarnos si nos conviene el régimen público o el privado, nunca nos debemos comparar con otra persona sin tener una asesoría particular. Todos los casos alrededor del tema de pensiones son diferentes. Se debe tener presente que nadie se va a pensionar con el último monto […]