Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 22 mayo, 2025
Derecho Laboral - 22 mayo, 2025
Derecho Laboral - 22 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 21 mayo, 2025
Derecho Laboral - 21 mayo, 2025
Derecho Laboral - 21 mayo, 2025
Derecho Laboral - 21 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 20 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 20 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 19 mayo, 2025
Derecho Laboral - 15 mayo, 2025
Derecho Laboral - 15 mayo, 2025
Derecho Laboral - 14 mayo, 2025
Derecho Laboral - 14 mayo, 2025
Derecho Laboral - 14 mayo, 2025
Capacitación - 16 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Guía Multiformato - 30 abril, 2025
Aquí encontrarás un ejemplo para realizar el cálculo de las prestaciones sociales y vacaciones. Te sugerimos cambiar la información de las celdas resaltadas. ¡Entra, descárgalo y conócelo!
Durante más de siete décadas, la jornada laboral en Colombia se mantuvo en 48 horas semanales. Con la entrada en vigor de la Ley 2101 de 2021, el país inicia una transición hacia un nuevo modelo de trabajo: 42 horas semanales sin reducción salarial. En este Especial Actualícese analizamos en detalle la implementación de esta […]
La prima de servicios es una prestación social que corresponde a 30 días de salario por cada año laborado. Aquí te contamos todos sus detalles y te entregamos los mejores liquidadores. ¡No te los pierdas!
El CTCP indica que los pasivos provenientes de prestaciones sociales corresponden a beneficios de los empleados, como pago de primas, cesantías, vacaciones, entre otros. El Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP- emitió el Concepto 2025-0081, refiriéndose a los pasivos externos provenientes de prestaciones sociales y al tratamiento contable de los litigios laborales cuando versan […]
Según el artículo 230 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–, cada empleador debe suministrar un (1) par de zapatos y un (1) vestido de labor a los trabajadores que cumplan ciertas condiciones. ¡Conoce aquí los detalles!
¿Es posible realizar descuentos de las cesantías a pesar que sean consentidos con el trabajador?
¿Es posible realizar el pago de las cesantías directamente a los trabajadores y no a través del fondo de cesantías?
¿En qué casos sí es viable hacerlo?
¿En qué casos puede el trabajador solicitar el retiro de cesantías?
¿Qué ocurre si un trabajador renuncia al cargo en enero antes de que se consignen las cesantías ante el fondo administrador de cesantías?
Cálculo de cesantías para trabajadores con salario variable
¿Cuál es la fórmula que se utiliza para el pago de las cesantías?
¿Cuándo se debe hacer el pago de las cesantías y cuáles son los medios para hacerlo?