Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
FORMATOS - 27 marzo, 2025
ACTUALIDAD - 27 marzo, 2025
FORMATOS - 25 marzo, 2025
FORMATOS - 21 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 20 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 7 marzo, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Curso - 4 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
En esta conferencia, Fabián Esquivel asegura que en Colombia el mercado laboral funciona mal, 6 de cada 10 ocupados están en la informalidad y el 60 % de la población colombiana no tiene cobertura en seguridad social. Con lo anterior, es claro que el mercado laboral es disfuncional, por lo que será todo un reto […]
Daniel Wills afirma que los jóvenes colombianos consideran, por desinformación, que jamás alcanzarán a tener una pensión.
El dinero depositado en los fondos solo puede usarse para pagar la pensión, sea del salario mínimo o devolución de saldos, en caso de no cumplir con los requisitos para pensionarse.
Desde Asofondos se hizo un llamado al nuevo Gobierno para enriquecer la discusión sobre las pensiones en Colombia.
La reforma pensional de Gustavo Petro sería por pilares, combinando el régimen de prima media y el de capitalización.
Rodolfo Hernández afirma que por ley se otorgará una pensión a todos los adultos mayores, sin importar si cumplen o no los requisitos hasta hoy vigentes.
En el actual sistema pensional, el 73,1 % de los subsidios pensionales son entregados al 40 % de quienes tienen más altos ingresos en el país.
La población informal y quienes reciben menos de un salario mínimo mensual no tienen la posibilidad de ahorrar para pensionarse.
Mauricio Santamaría tiene claro que dadas las características del sistema pensional colombiano, es muy difícil pensionarse.
Dice que tenemos baja cobertura, subsidios mal focalizados y un sistema pensional que nos cuesta 75 billones de pesos al año.
Gobierno Nacional aportará un 20% adicional a lo que la persona reciba en la devolución de saldos o indemnización sustitutiva, cuando se decida por una renta vitalicia.
David Cuervo afirma que en una posible reforma pensional ninguno de los dos regímenes actuales debería permanecer.
Llevamos 10 años discutiendo y sobrediagnosticando el sistema pensional.
Actualmente, la discusión de la reforma pensional se convirtió en un discurso populista, manifiesta.
En su reforma pensional, Gustavo Petro propone un bono pensional, equivalente a medio salario mínimo, para quienes no se alcanzan a pensionar.
Fico piensa aumentar el programa Colombia Mayor a 3 millones de personas, otorgando una renta vitalicia de $330.000 mensuales.
Fajardo propone un sistema de protección a la vejez de pilares.
Para el primer trimestre del año, el conflicto Rusia Ucrania, el alza global en el costo de vida y las tasas de interés, así como la incertidumbre política en Colombia, afectaron la positiva tendencia que traían los saldos pensionales desde mediados de 2020.
Ingrid Betancourt tiene claro que Colpensiones está subsidiando a las personas más ricas.
Para ella, es necesario afrontar el tema de la edad pensional.
Se deben cubrir las mesadas de las personas que, pese a que cotizan, no logran cumplir con los requisitos para acceder a una pensión.
En los medios se ha venido debatiendo un tema de importancia cardinal en la vida de los colombianos: las pensiones. Al respecto, algunos candidatos presidenciales han compartido sus posiciones y han generado comentarios en el mundo jurídico.
¿Qué se puede hacer con las pensiones? Averígualo aquí.