Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
¿Los consorciados en un consorcio que sean personas jurídicas se deben practicar las autorretenciones especiales a título de renta del artículo 1.2.6.8 del DUT 1625 sobre los ingresos que se ganen a través del consorcio?
Compartimos nuestra guía avanzada de retención en la fuente 2022 a título del impuesto de renta e IVA.
En esta se recopilan los conceptos, cuantías mínimas y tarifas más importantes para practicar retención en la fuente tanto a beneficiarios residentes como a no residentes.
¿El pago de aportes voluntarios para pensión hace parte de la base para aplicar retención en la fuente?
¿El Gobierno piensa aumentar las tarifas de autorretención a título de renta para el año gravable 2022?
El 2022 trae consigo nuevos indicadores indispensables para la actualización de datos y cifras correspondientes a las obligaciones fiscales que deberemos cumplir durante el año.
A continuación, abordaremos los indicadores tributarios más relevantes que debes conocer para empezar el 2022 bien informado.
En esta plantilla de Excel se ilustran las depuraciones que deberán realizarse cada mes, durante el año 2022, al momento de efectuar pagos o abonos en cuenta sujetos a retención en la fuente a favor de personas naturales residentes que perciban rentas de trabajo (laborales y no laborales).
Personas naturales que tengan calidad de comerciantes y en el año inmediatamente anterior tuvieron un patrimonio o ingresos brutos superiores a 30.000 UVT deberán practicar retención en la fuente.
Sin embargo, surgen deudas respecto a la obligación de los responsables del IVA frente a la retención.
El artículo 1.6.1.13.2.33 del Decreto 1625 de 2016, modificado por el artículo 1 del Decreto de calendario tributario 1778 de diciembre 20 de 2021, establece los plazos para declarar retención en la fuente durante el año 2022.
En este análisis te contamos las fechas a las que debes estar atento.
Para acceder a este contenido debes tener una suscripción o haberlo comprado de manera individual. Si ya tienes una suscripción Actualícese, solo debes iniciar sesión para que puedas acceder a la información, si aún no cuentas con una suscripción, te invitamos a que conozcas todos los beneficios de ser parte de nuestra comunidad AQUÍ. Si te interesa solo comprar este artículo, lo puedes hacer en el siguiente enlace:Comprar este artículo
Los contribuyentes obligados a llevar contabilidad y que no requieran nombrar revisor fiscal, pero que al cierre de 2018 cuenten con un patrimonio o ingresos brutos superiores a 100.000 UVT, deben presentar sus declaraciones de IVA, retefuente e INC de 2019 con firma de contador.
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta:
Teniendo en cuenta las reformas que introdujo el Decreto 1273 de 2018 para la cotización al sistema de seguridad social de los trabajadores independientes, ¿a partir de junio puede cotizarse por un valor inferior al salario mínimo?
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta:
¿A qué sanciones se arriesga una entidad que no haya pagado retención en la fuente desde junio del 2018?
Resuelta el 21 de febrero de 2019.