Nuevos recursos
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Finanzas - 30 enero, 2025
Contabilidad - 30 enero, 2025
Con este formato se podrán revisar los montos y condiciones asociados a las sanciones a liquidar cuando se subsanen irregularidades en información exógena.
Te presentamos 3 casos de sanciones relacionadas con el RUT que corresponden a las situaciones contempladas en los numerales 1, 3 y 4 del artículo 658-3 del ET. ¡Aprende, explora y haz tus propias simulaciones!
En este liquidador diseñado en Excel contemplaremos las condiciones para calcular la sanción por corrección cuando el contribuyente la realiza de forma voluntaria, según lo establecido en los artículos 644, 588 y 589 del ET.
Te invitamos a revisar detalladamente nuestro simulador de sanción por inexactitud.
Ingresa y elige entre las dos opciones disponibles: “Iniciar liquidación” para el caso del uso de la herramienta automática o “Liquidación manual”.
¡No te lo pierdas!
Una de las consecuencias que se derivan de incumplir las fechas señaladas para la presentación de las diferentes obligaciones tributarias es que se deberá pagar la sanción por extemporaneidad. Aquí conocerás las condiciones particulares cuando se liquida después del emplazamiento.
El Estatuto Tributario –ET– contempla una sanción de aplicación general, no obstante, hace unas precisiones respecto de algunas declaraciones; además, es necesario tener presente que la sanción es menos gravosa si el contribuyente la liquida antes del emplazamiento.
La UGPP tiene la misión de vigilar el correcto pago de aportes a seguridad social, y para ello clasifica a las personas y empresas bajo diferentes categorías. Sin embargo, muchos desconocen su verdadero rol ante la entidad, lo que puede llevar a inconsistencias en sus declaraciones y, en el peor de los casos, a sanciones […]
Contemplaremos las condiciones para calcular la sanción por no declarar en 12 casos distintos y para cada uno de ellos conocerás sus posibles reducciones.
Entre dichas sanciones se encuentran las relacionadas con el impuesto de renta, IVA, INC, IBUA, ICUI, etc.
Los responsables del INC pertenecientes al régimen ordinario o simple que presentan su declaración en el formulario 310 deben tomar en cuenta 5 pautas importantes relacionadas, entre otras, con su forma de presentación, el tipo de firmas que debe incluir y cómo obtendrá su firmeza ante la Dian.
Cuando se presenta la información exógena con errores y posteriormente se corrige, se debe liquidar la sanción por corrección, que contempla la nueva versión del artículo 651 del ET.
En este artículo te contamos cómo se debe calcular esta sanción.
El artículo 588 del ET establece que los contribuyentes podrán corregir sus declaraciones tributarias dentro de los 3 años siguientes al vencimiento del plazo para declarar.
Si la corrección no varía el valor a pagar o el saldo a favor, no será necesario liquidar la sanción por corrección.
Las declaraciones de impuestos que se presenten sin pago y en las que se incluyan valores por pagar por concepto de sanciones implicarán que el contribuyente, antes de pagarlas, deba actualizar primero el valor de la sanción si es que ha trascurrido más del plazo especial señalado en la norma.