Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
La reforma pensional establecida por la Ley 2381 de 2024 determina que los empleadores serán responsables de la cotización a la seguridad social de los trabajadores con contratos de prestación de servicios. Este cambio representa grandes retos para las empresas, ya que les impone una mayor carga administrativa. Cambios en la reforma pensional Luego de la aprobación […]
La UGPP emitió la Resolución 1125 de 2024, que modifica la fecha de aplicación del esquema de presunción de costos para trabajadores independientes. La nueva disposición retrasa la entrada en vigencia del esquema, inicialmente programada para noviembre de 2024, hasta el 1 de junio de 2025. La Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales –UGPP– […]
Los trabajadores por horas, una modalidad de empleo a tiempo parcial, tienen derecho a seguridad social bajo el esquema de cotización semanal establecido por el Decreto 2616 de 2013. Este sistema define la base mínima de cotización según los días laborados. Conoce cómo se aplica.
En Colombia, los trabajadores independientes con capacidad de pago deben afiliarse y cotizar a salud, pensión y riesgos laborales, según sea el caso. Descubre a continuación los tipos de trabajadores independientes y cuándo surge esta obligación.
Los trabajadores independientes deben saber que la UGPP puede acudir a la declaración de renta para evidenciar la capacidad de pago y la obligación de aportar al sistema de seguridad social.
Descubre aquí todos los detalles sobre este importante tema para que te evites inconvenientes futuros.
En Colombia, los trabajadores del servicio doméstico deben ser contratados mediante un contrato laboral. Además, gozan de todos los derechos y garantías mínimas laborales. A continuación, te contamos cómo afiliar a la seguridad social a una empleada doméstica por días.
La UGPP es la entidad encargada de verificar el correcto y oportuno pago de los aportes al sistema de seguridad social mediante la fiscalización de los aportantes. Aquí te contamos si esta entidad puede acudir a la declaración de renta para establecer la obligación de aportar al sistema.
La afiliación de aprendices al sistema de seguridad social es una obligación que tienen las empresas patrocinadoras una vez se suscribe el contrato de aprendizaje. A continuación, descubre a qué subsistemas se deben afiliar y cotizar, cuál es la base de cotización y qué tipo de planilla se debe usar.
Con este liquidador en Excel podrás determinar los aportes a salud y pensión durante el período de licencia de maternidad de una trabajadora, de acuerdo con lo establecido por el artículo 3.2.1.10 del Decreto 780 de 2016.
Encontrarás las opciones de trabajadora dependiente e independiente.
La reforma pensional aprobada incluye un artículo sobre las reglas para determinar el ingreso base de cotización para los aportes a pensión. Aunque no modifica las reglas actuales, incorpora precisiones sobre ingresos de varios contratos y la opción de cotizar anticipadamente para trabajadores rurales.
La UGPP, mediante la Resolución 532 del 22 de mayo de 2024, expidió el nuevo esquema de presunción de costos para los trabajadores independientes por cuenta propia y aquellos que celebran contratos diferentes a los de prestación de servicios. Este entrará en vigor el 1 de noviembre de 2024.
UGPPResolución 532Mayo 22 de 2024 La UGPP, mediante la Resolución 532 del 22 de mayo de 2024, expidió el nuevo esquema de presunción de costos para los trabajadores independientes por cuenta propia y aquellos que celebran contratos diferentes a los de prestación de servicios que impliquen subcontratación y/o compra de insumos o gastos. Para descargar […]