Nuevos recursos
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Los trabajadores independientes deben saber que la UGPP puede acudir a la declaración de renta para evidenciar la capacidad de pago y la obligación de aportar al sistema de seguridad social.
Descubre aquí todos los detalles sobre este importante tema para que te evites inconvenientes futuros.
En Colombia, los trabajadores del servicio doméstico deben ser contratados mediante un contrato laboral. Además, gozan de todos los derechos y garantías mínimas laborales. A continuación, te contamos cómo afiliar a la seguridad social a una empleada doméstica por días.
La UGPP es la entidad encargada de verificar el correcto y oportuno pago de los aportes al sistema de seguridad social mediante la fiscalización de los aportantes. Aquí te contamos si esta entidad puede acudir a la declaración de renta para establecer la obligación de aportar al sistema.
La afiliación de aprendices al sistema de seguridad social es una obligación que tienen las empresas patrocinadoras una vez se suscribe el contrato de aprendizaje. A continuación, descubre a qué subsistemas se deben afiliar y cotizar, cuál es la base de cotización y qué tipo de planilla se debe usar.
Durante la licencia de maternidad habrá lugar al pago de salud y de pensión de la trabajadora. Para liquidar estos aportes se tomará como IBC el valor de la licencia de maternidad. ¡Los detallles aquí!
La reforma pensional aprobada incluye un artículo sobre las reglas para determinar el ingreso base de cotización para los aportes a pensión. Aunque no modifica las reglas actuales, incorpora precisiones sobre ingresos de varios contratos y la opción de cotizar anticipadamente para trabajadores rurales.
UGPPResolución 532Mayo 22 de 2024 La UGPP, mediante la Resolución 532 del 22 de mayo de 2024, expidió el nuevo esquema de presunción de costos para los trabajadores independientes por cuenta propia y aquellos que celebran contratos diferentes a los de prestación de servicios que impliquen subcontratación y/o compra de insumos o gastos. Para descargar […]
La afiliación y el pago de los aportes al sistema general de riesgos laborales de los trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios, así como para aquellos que laboran en actividades de alto riesgo, se realizan conforme a las reglas establecidas en el Decreto 723 de 2013.
Las cotizaciones a la seguridad social cuando hay un salario integral deben realizarse mensualmente y no mediante liquidaciones anuales. Así lo recordó la Corte Suprema de Justicia en los casos en los que se ordenan reliquidaciones de aportes cuando se discute sobre el carácter salarial de un pago.
En esta conferencia, María Cristina Londoño recuerda que, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia ha determinado una nueva postura que favorece a las personas afiliadas al sistema de seguridad social en pensiones, disponiendo que el período mensual de trabajo que cubre la cotización a pensiones se debe contabilizar según la realidad en […]
Las licencias laborales son períodos en los que un trabajador puede ausentarse temporalmente de su trabajo por motivos como maternidad, calamidad doméstica o luto, manteniendo su vínculo laboral. A continuación, se explican los tipos de licencias a las que tiene derecho un trabajador independiente.
Encuentra en este especial de formatos diferentes liquidadores y guías con los que podrás conocer los aspectos necesarios para calcular y pagar la seguridad social de los trabajadores independientes en Colombia. Tienen en cuenta las novedades de la Ley 2277 de 2022. Ingresa para ver su contenido.