Nuevos recursos
Derecho Comercial - 21 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
FORMATOS - 20 febrero, 2025
Derecho Laboral - 20 febrero, 2025
ACTUALIDAD - 14 febrero, 2025
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS - 14 febrero, 2025
Derecho Laboral - 13 febrero, 2025
Derecho Comercial - 11 febrero, 2025
Libros Blancos - 10 febrero, 2025
FORMATOS - 4 febrero, 2025
Cartillas Prácticas - 3 febrero, 2025
Los rentistas de capital son trabajadores independientes cuyos ingresos provienen principalmente de «rentas pasivas», como rendimientos financieros, ganancias por inversiones en activos, bienes raíces, entre otras, sin la necesidad de realizar una actividad laboral activa o prestar servicios.
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, mediante la Sentencia SL049 de 2024, recordó que la base de cotización al sistema de seguridad social para el salario integral no se calcula con el promedio salarial anual, sino mensualmente. Esto se debe a que los aportes o cotizaciones al sistema están basados en la prestación del servicio y el salario real devengado.
En esta conferencia, Adrián Hernández afirma que la solidaridad es un pilar fundamental en la estructura de la seguridad social en Colombia. Explora los pilares fundamentales que sustentan nuestro sistema de seguridad social y cómo la solidaridad juega un papel crucial en la creación de una red de protección para todos los ciudadanos. La seguridad […]
Oscar Pardo explica que, todos los pensionados por el ISS o Colpensiones, a partir del 1 de enero de 2005, bajo el régimen de la Ley 797 de 2003, que se haya pensionado con 3 salarios mínimos en adelante vigentes al momento de su reconocimiento, y que haya cotizado al sistema más de 1.800 semanas […]
Compartimos un calendario con los vencimientos y la normativa vigente para el pago de los aportes a seguridad social de empleadores e independientes por los años 2023 (para fines de auditoría) y 2024.
Ten en cuenta que estos se encuentran en el artículo 3.2.2.1 del Decreto 780 de 2016.
La unidad de pago por capitación –UPC– es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de salud para cubrir las prestaciones del plan de beneficios en salud en los regímenes contributivo y subsidiado.
Conoce aquí el valor de la UPC para el año 2024.
En el contexto de las obligaciones de la seguridad social en Colombia, ha surgido un debate relevante sobre si los rentistas de capital deben contribuir a salud, pensión y riesgos laborales.
El Consejo de Estado aclaró esta situación recientemente. Aquí analizaremos este tema con mayor detalle.
Consejo de EstadoSentencia 053201Octubre 11 de 2023 La Sección Cuarta del Consejo de Estado recordó que los rentistas de capital con capacidad de pago, en calidad de trabajadores independientes, están obligados a realizar aportes al sistema general de seguridad social en salud y pensiones. Para descargar este documento en PDF, haz clic aquí
Las vacaciones son un período de descanso remunerado durante el cual el trabajador sigue recibiendo su salario, prestaciones sociales y seguridad social.
Descubre en el siguiente análisis cómo el empleador debe hacer los aportes a la seguridad social durante este período para evitar problemas con la UGPP.
La pensión de invalidez tiene como fin garantizar a las personas recursos suficientes para mantener una calidad de vida digna frente a los diversos riesgos sociales.
Conoce todos los detalles sobre esta prestación, contemplada tanto en el sistema general de pensiones como en el de riesgos laborales.
La pensión de invalidez es un beneficio otorgado por el sistema de seguridad social para proteger a las personas que han sufrido una incapacidad permanente que les impide laborar. En Colombia, el proceso para acceder a este beneficio se torna complejo debido a los filtros que se deben superar. La legislación en Colombia trae consigo […]
En los trabajadores por cuenta propia se han identificado presuntas conductas de evasión al pago de aportes de salud y pensión, derivadas de la capacidad de pago que se tiene al generar ingresos. Esto se ve enfocado básicamente bajo factores de desconocimiento y/o situación económica del independiente. Aquí te contamos los detalles. En primera instancia, […]