Nuevos recursos
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
Derecho Laboral - 7 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 6 mayo, 2025
FORMATOS - 2 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 30 abril, 2025
ACTUALIDAD - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
FORMATOS - 29 abril, 2025
ACTUALIDAD - 28 abril, 2025
ACTUALIDAD - 25 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
ACTUALIDAD - 24 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
En esta conferencia, Herlaynne Segura explica el concepto de identidad digital. Se trata de todas las acciones que nos identifican en el ciberespacio: fotos que publicamos o en las que nos etiquetan, comentarios, likes, retweets, posts. Este tipo de acciones online crean una reputación digital, una opinión que los demás se forman acerca de quiénes […]
¿Conoces las diferencias entre el teletrabajo, el trabajo en casa y el trabajo remoto?
En nuestro Especial Actualícese Teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto puedes conocer las diferencias, la normativa fundamental y más detalles.
En esta conferencia, Carolina Castro explica el Decreto 649 de 2022, con el cual se reglamenta la figura del trabajo en casa. Aplica para todos los trabajadores y empleadores del sector privado, así como a las ARL en Colombia y, de manera excepcional, aplicará para la habilitación del trabajo en casa en el extranjero. Además, […]
Estudia con la Dra. Angie Vargas qué porcentaje de teletrabajadores tienen permitido contratar en zonas francas según el Decreto 505 de 2022.
El trabajo a distancia tiene 3 modalidades en Colombia: trabajo remoto, teletrabajo y trabajo en casa. Cada una cuenta con su regulación propia. A medida que avanzan las leyes, se identifican de manera más clara las diferencias entre una y otra.
Conoce las diferencias entre estas modalidades de trabajo.
El Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 555 del 9 de abril de 2022, mediante el cual reglamentó el trabajo remoto, las cláusulas de los contratos, las obligaciones de las partes y el papel de la ARL en el desarrollo de esta modalidad.
Conoce las particularidades de esta forma de trabajo.
Los efectos de la pandemia del COVID-19 han generado la necesidad de expedir normativas que regulen las nuevas condiciones laborales que se han presentado en las empresas como, por ejemplo, el trabajo en casa. Conoce estas y otras novedades laborales que aplican en el 2022 en esta Capacitación.
¿Conoces las diferencias entre el teletrabajo, el trabajo en casa y el trabajo remoto? En este Especial Actualícese se abordan los aspectos fundamentales de estas modalidades laborales.
Conoce sobre el acoso laboral y la celebración de contratos con firma electrónica en estas formas de trabajo.
El Congreso de la República expidió la ley por medio de la cual se busca garantizar el derecho a la desconexión laboral en Colombia.
Esta ley tiene como finalidad conciliar la vida personal, familiar y laboral de los trabajadores mediante el goce efectivo de tiempos de descanso, licencias, entre otros.
El 6 de enero de 2022 el presidente de Colombia, Iván Duque, sancionó la Ley de desconexión laboral, la cual entró en vigencia este fin de semana.
La afiliación de un teletrabajador a la aseguradora de riesgos laborales requiere, además de la simple afiliación, una descripción detallada de las condiciones laborales a las que habrá lugar, con el fin de establecer el nivel de riesgo al que se encontrará expuesto dicho trabajador.