Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 25 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Cartas - 24 julio, 2025
Derecho Laboral - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 24 julio, 2025
Contratos - 24 julio, 2025
Derecho Comercial - 24 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 23 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 22 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
ACTUALIDAD - 21 julio, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta:
¿Qué tarifa se debe utilizar para tributar en la cédula general?Resueltas enero 24 de 2019
Diego Guevara, experto en temas contables y tributarios destaca que la Ley 1943 de 2018 modificó el artículo 330 del Estatuto Tributario –ET– sobre el sistema de renta cedular. A partir del año gravable 2019 este se estructurará en tres cédulas, a saber, cédula general, de rentas de pensiones y de dividendos y participaciones.
La cédula general, que unifica las rentas de trabajo, de capitales y no laborales, deberá entenderse según las disposiciones prescritas en los artículos 331 y 241 del ET (modificados por los artículos 30 y 26 de la Ley de financiamiento, respectivamente) sobre la renta líquida gravable y la tarifa del impuesto de renta de las personas naturales residentes en el país.