¡Estamos transmitiendo en vivo!


¿Cómo llevar a cabo un buen procedimiento disciplinario?

Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.

CONFERENCIA. Qué tan actualizado te sientes sobre el pago de aportes parafiscales en Colombia


Toma esta evaluación y descúbrelo

 

¿Te has preguntado si estás al día con las últimas novedades sobre el pago de aportes parafiscales en Colombia?

Los aportes parafiscales constituyen una obligación fundamental para las empresas en Colombia, pues permiten financiar instituciones como el Sena, el ICBF y las cajas de compensación familiar. Es clave conocer qué son, cómo calcularlos y los procedimientos adecuados para cumplir con este deber, evitando así las sanciones.

Toda empresa que tenga al menos un trabajador vinculado mediante contrato laboral está obligada a realizar estas contribuciones. A diferencia de la seguridad social, los aportes parafiscales son asumidos en su totalidad por el empleador, sin que exista descuento alguno sobre el salario del trabajador.

La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– es la entidad encargada de vigilar el pago oportuno y correcto de estas obligaciones. Cuando se detectan incumplimientos, la –UGPP– puede iniciar procesos de fiscalización y, en caso de ser necesario, imponer sanciones económicas al empleador.

Por lo anterior, Actualícese ha creado esta evaluación de aportes parafiscales en Colombia, con el fin de que tomes el reto de revisar cómo se encuentran tus conocimientos sobre este importante tema.

Esta evaluación consta de 15 preguntas de nivel intermedio sobre la correcta liquidación de los aportes parafiscales en Colombia.

¡Iniciemos!

1. 
¿Quiénes están obligados a pagar aportes parafiscales en Colombia?

2. 
Los aportes parafiscales se destinan a financiar:

3. 
En un contrato laboral los aportes parafiscales deben ser asumidos por el trabajador y el empleador. Esto es:

4. 
¿Cuál es el porcentaje que corresponde al aporte parafiscal destinado al ICBF?

5. 
La empresa Constructora del Norte Ltda. desea participar en una licitación pública y la entidad contratante exige que acredite estar al día en sus aportes parafiscales. ¿Cuál es uno de los requisitos que debe presentar la empresa para participar en la licitación pública?

6. 
En el caso del salario integral, ¿cuál es la base para calcular aportes parafiscales?

7. 
¿Qué entidad fiscaliza y sanciona el incumplimiento en el pago de aportes parafiscales?

8. 
Durante una incapacidad médica se deben pagar aportes parafiscales, porque el trabajador sigue vinculado laboralmente. Esto es:

9. 
María, trabajadora de Comercializadora Andina, recibe vacaciones compensadas en dinero por $1.500.000. ¿Se deben pagar aportes parafiscales sobre este valor?

10. 
¿Qué porcentaje corresponde al aporte parafiscal a las cajas de compensación familiar?

11. 
Un trabajador de la empresa Servicios Integrales SAS devenga un salario básico mensual de \$2.000.000, recibe \$200.000 en horas extra y $100.000 en comisiones. El empleador debe calcular el total de los aportes parafiscales.

¿Cuál es el valor total de aportes parafiscales que debe pagar la empresa?


Concepto

Valor

Incluye en base parafiscal

Salario básico

$2.000.000

✅ Sí

Horas extra

$200.000

✅ Sí

Comisiones

$100.000

✅ Sí

Auxilio transporte

$200.000

❌ No

Fórmula Base salarial × 0,09  
Base salarial Es la suma de todos los elementos que constituyen salario.
Total de los aportes 9 % Es la suma de los aportes al Sena (2 %), ICBF (3 %) y cajas de compensación familiar (4 %) = 9 %, es decir 0,09.

12. 
La empresa Agroindustrias Llaneras SA es contribuyente de renta y tiene en su nómina 8 trabajadores, cada uno con salario mensual de \$3.000.000. Todos ganan menos de 10 smmlv ($14.235.000 en 2025).

Responde falso o verdadero según la siguiente afirmación: “Las personas jurídicas contribuyentes de renta, con trabajadores que devengan menos de 10 smmlv, están exoneradas de los aportes al Sena y al ICBF, pero siguen obligadas a pagar el 4 % a las cajas de compensación familiar”.

En la siguiente tabla puedes ver quiénes están exonerados del pago de los aportes parafiscales:


Tipo de empleador

Condición

Aportes exonerados

Sociedades y personas jurídicas contribuyentes del impuesto de renta

Trabajadores con ingresos menores a 10 smmlv.

Sena, ICBF

Personas naturales empleadoras

Trabajadores con ingresos menores a 10 smmlv.

Sena, ICBF

 

13. 
La empresa Finanzas Globales SA es contribuyente de renta y tiene en su nómina un trabajador con salario mensual de \$15.000.000, superior al límite de 10 smmlv ($14.235.000 en 2025).

En la siguiente tabla puedes ver quiénes están exonerados del pago de los aportes parafiscales:

Tipo de empleador

Condición

Aportes exonerados

Sociedades y personas jurídicas contribuyentes del impuesto de renta

Trabajadores con ingresos menores a 10 smmlv.

Sena, ICBF

Personas naturales empleadoras

Trabajadores con ingresos menores a 10 smmlv.

Sena, ICBF

Responde según la siguiente afirmación: “Un trabajador con salario superior a 10 smmlv no está cobijado por el beneficio de exoneración, por lo que la empresa debe pagar el 9 % completo en aportes parafiscales”.

Opciones:

14. 
La empresa Colsoftware Ltda. reporta en la Pila una nómina de \$10.000.000, cuando en realidad es de $12.000.000. ¿Qué sanción puede aplicar la UGPP?

 

Concepto

Reportado

Real

Nómina

$10.000.00

$12.000.00

 

15. 
Juan, trabajador independiente con ingresos de $5.000.000, quiere afiliarse voluntariamente a una caja de compensación familiar. ¿Cuál es el porcentaje que puede pagar?

Gracias por tomarte estos minutos.

Esperamos verte en la próxima evaluación.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito