Todas las empresas en Colombia deben preparar y presentar sus estados financieros con corte al 31 de diciembre de cada año, los cuales deben ser elaborados de acuerdo con los Estándares Internacionales para mostrar su resultado, la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo que tuvieron en el año.
Todos estos estados financieros tienen diferentes métodos y modelos para su realización, la empresa decide cuál usar de acuerdo con sus políticas contables o lo que pretende mostrar.
Este curso hace parte de nuestra transmisión en línea Cierre contable para Pymes 2021 – Efectos tributarios de las NIIF. Si ya adquiriste alguna de las fechas de esta transmisión no es necesario que compres este curso. ¡Ya tienes todo el conocimiento necesario!
Como parte de nuestra conmemoración del Día del Contador, durante el mes de marzo de 2022 las lecciones de este curso estarán disponibles al público en general. Después del 31 de marzo, solo los Suscriptores Actualícese podrán visualizarlas.
Si aún no eres Suscriptor, puedes serlo entrando en este enlace.
*Aplican términos y condiciones.
*El material descargable incluido en este Curso solo está disponible para quienes lo hayan adquirido.
Este Curso tiene una metodología 50% práctica donde el conferencista expone algunos ejemplos prácticos que son complementados con un apartado teórico en el que se explican detalladamente conceptos importantes acerca de la preparación y presentación de los estados financieros, las revelaciones, los métodos de elaboración, entre otros.
Edgar Ricardo Moncada
Contador Público, Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, Maestría en Dirección Financiera ex auditor de la firma KPMG en donde participo en la auditoria de empresas nacionales y multinacionales, actualmente se desempeña como el Jefe de Contabilidad de una importante IPS, es Socio Asociado de una firma de auditoría para la consultoría e implementación de Normas Internacionales, Docente universitario en diplomados y especializaciones de Normas Internacionales en varias universidades a nivel nacional, certificado en NIIF por el ACCA, Asesor y Conferencista a nivel nacional en NIIF, integrante del Comité Técnico del Sector Real (Asesor de CTCP en implementación de NIIF).