Seminario de Tributación de Plataformas Digitales – ICEF

Seminario de Tributación de Plataformas Digitales – ICEF
$145,000 + IVAComprar ahora

Metodología: Virtual en vivo


Incluye

  • Grabación (Por un tiempo limitado)
  • Memorias

Datos

  • Fecha: 15 de septiembre de 2025
  • Duración: 3 horas
  • Hora: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

Temario

Economía Digital

  • ¿Qué es?
  • Impacto en el mundo y la tributación

II. Propuesta OCDE

  • Acciones BEPS
    • Acción 1 – Pilar 1 – Monto A

III. Propuesta ONU

  • Artículo 12 B en Modelo de Convenio

IV. Medidas Unilaterales en otros estados

  • España
  • Nigeria
  • Reino Unido
  • Efectos del Monto A de Pilar 1 de BEPS sobre medidas unilaterales.

V. Caso colombiano

  • IVA para prestadores de servicios digitales desde el exterior
    • Artículos 420, 437-2 del Estatuto TributarioResolución 000017 del 28 de febrero de 2020, entre otras.
    • Doctrina aplicable
  • Presencia Económica Significativa
    • Artículo 20-3 del Estatuto Tributario
    • Decreto 2039 de 2023
    • Doctrina aplicable
    • Estudio de casos

VI. Efectos Cambiarios de las plataformas digitales

VII. Tipos de operaciones que se requieren conciliar

VIII. Prevención del Riesgo Sancionatorio cambiarió

Conferencistas

Ana Gabriela Chamorro Quiroz

Abogada Especialista en Derecho Tributario, Especialista en Derecho Aduanero y Comercio Exterior, Magíster en Derecho del Estado con Énfasis en Derecho Tributario, candidata a Magíster en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad Externado de Colombia en asociación con el CIAT

obtuvo el diploma de alta especialización en blockchain de la Universidad Complutense de Madrid. Se desempeña como docente de posgrados e investigadora en las materias de Régimen Cambiario, Inversión Extranjera y Régimen Aduanero, de diferentes universidades. Ha participado como conferencista en eventos nacionales e internacionales. Ha realizado publicaciones en materia Cambiaria y Tributaria. En su experiencia laboral, por cinco años se desempeñó como funcionaria del despacho de la Subdirección de Fiscalización de la DIAN, actualmente se desempeña como abogada del despacho de Subdirección de Fiscalización Aduanera en la DIAN.

José Manuel Castañeda Espinel

Abogado de la Universidad del Rosario con maestría en Fiscalidad Internacional de la Universidad Europea de Madrid.

Actualmente se desempeña en la Oficina de Tributación Internacional de la DIAN, donde participa en procesos de acuerdos anticipados de precios de transferencia (APA) y acuerdos mutuos (MAP), además de representar a la entidad ante organismos como la OCDE y la Alianza del Pacífico. Cuenta con experiencia previa en la Subdirección de Recursos Jurídicos de la DIAN y en la firma Baker McKenzie, en temas de planeación fiscal, litigio tributario y estructuración patrimonial. Ha publicado artículos especializados en fiscalidad digital, criptoactivos y precios de transferencia, y ha contribuido en la elaboración de normativa tributaria en Colombia.


Proceso de activación del seminario

Para la activación de tu producto, ICEF se pondrá en contacto contigo en las próximas 24 horas (días hábiles) y te indicará los pasos a seguir.
Si tienes alguna duda adicional, por favor comunícate con nosotros. Haciendo clic aquí

Términos y condiciones

El aliado ICEF es el encargado del proceso de activación de este producto. 

Este producto es ajeno e independiente a los procesos de contenidos en Actualícese, por esto aunque este curso fue revisado y aprobado para salir al aire en nuestro portal, cualquier responsabilidad en la presentación o desglose del contenido es asumida por el tercero. 

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa: 

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:   

4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deterior arse o caducar con rapidez.»   

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 
Si tienes alguna duda y deseas contactarnos, puedes hacerlo ingresando AQUÍ.