Con la expedición de la Ley 2088 del 12 de mayo de 2021, la cual regula la modalidad de trabajo en casa en Colombia y establece una diferencia entre el teletrabajo y el trabajo en casa, siendo esta última una modalidad laboral que se desarrolla por tres meses en circunstancias extraordinarias y se puede prorrogar por otros tres meses o hasta que la empresa y el trabajador lo determinen.
Este seminario tendrá una duración de 3 horas, en las que nuestro conferencista nos explicará todo lo referente al trabajo en casa y su nueva legislación, las obligaciones que tienen los empleadores y en qué situaciones se presenta el acoso laboral en esta modalidad de trabajo.
Precio de lista | $59.900 |
Precio para Suscripción Básica | -15% $50.915 |
Precio para Suscriptores Oro | -30% $41.930 |
Precio para Suscriptores Platino | -50% $29.950 |
Abogado de la Universidad ICESI con Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales en la Universidad Externado de Colombia. Tiene una amplia experiencia en el área de Derecho Laboral individual y colectivo, Seguridad Social, Procesos ante la UGPP, Derecho Migratorio, Derecho de Seguros y específicamente en el área del Litigio y asesoría al Sector Privado y Conferencista a nivel nacional en asuntos de la UGPP y Derecho Laboral Individual.
Actualmente es el director del área Laboral Individual, Colectivo, Migratorio y Seguridad Social en su firma de abogados y es conferencista a nivel nacional en temas de Derecho Laboral y los retos de las nuevas tecnologías.