¿Sabías que el auditor debe obtener evidencia de mínimo el 90% de cada saldo de cuenta y operaciones del período con importancia relativa para concluir en su informe?
Ese grado de evidencia resulta virtualmente imposible de obtener, por eso es necesario apoyarse en las teorías de probabilidad y la estadística que permiten, además de obtener la evidencia suficiente, optimizar nuestros recursos y sustentar nuestra labor apropiadamente.
Este taller se centra en explicar el cómo, el porqué y el para qué de la utilización de los muestreos en auditoría y redundará en beneficios a la hora de ejecutar las labores de auditoría en pro de la eficiencia.
*Temario sujeto a cambios
Precio de lista | $149.900 |
Precio para Suscripción Básica | -15% $127.415 |
Precio para Suscriptores Oro | -30% $104.930 |
Precio para Suscriptores Platino | -50% $74.950 |
Contador Público, especialista en Finanzas corporativas. Certificado internacionalmente en normas internacionales de Información Financiera (NIIF – IFRS) por el Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales (ICAEW – Siglas en inglés). Certificado en Normas Internacionales de Auditoría (NIAS) por la Asociación de Contadores Certificados y Autorizados (ACCA – Siglas en inglés). Experiencia de más de 5 años como consultor para proyectos de implementación de NIIF, 14 años de experiencia como auditor y revisor fiscal desarrollando los compromisos bajo normas internacionales de auditoría NIAS, docente universitario y conferencista en plataformas de formación virtual, actualmente socio fundador de su propia firma de consultores sobre temas de auditoría y NIIF, en donde se desempeña como Gerente General.
Este Seminario en Línea tendrá una metodología 100 % práctica, con una duración aproximada de 4 horas en las que el conferencista, por medio de exposiciones, ejercicios prácticos y plantillas en Excel, explicará todos los conceptos y procedimientos relacionados con el muestreo estadístico para la ejecución de los encargos de auditoría.