Curso en línea: Actualización en NIIF: criterios de medición y reconocimiento

Curso en línea: Actualización en NIIF: criterios de medición y reconocimiento

Las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF– establecen los criterios para llevar a cabo el reconocimiento, medición, presentación e información para revelar de los hechos económicos.

El reconocimiento es el proceso que deben tener en cuenta los preparadores de la información para incorporar en los estados financieros una partida que cumpla con las definiciones de activo, pasivo, ingreso o gasto. La medición, por su parte, es determinar su valor monetario para su posterior reconocimiento en los estados financieros.

Con base en el marco conceptual de las NIIF, la medición se debe llevar a cabo en dos momentos: medición inicial, cuando nace el hecho económico; y medición posterior, al final del ciclo contable, es decir, lo que se denomina cierre contable.

Durante el desarrollo del curso de actualización en NIIF se abordarán casos prácticos recurrentes en las organizaciones. Para esto, se analizará qué base de medición inicial se deberá aplicar de acuerdo con los requerimientos de cada una de las NIIF.

Para la medición posterior se utilizará la herramienta de la matemática financiera; por ejemplo, para comprobar los indicios de deterioro de algunos instrumentos financieros y activos no financieros y llevar a cabo la medición a valor razonable con base en la NIIF 13. Por último, se analizará el efecto fiscal que genera la medición posterior de los activos y pasivos en el impuesto a las ganancias.

Por esta razón, en Actualícese traemos las actualizaciones en las Normas Internacionales de Información Financiera. De esta manera, podrás conocer cuáles son las novedades en materia del criterio de medición y reconocimiento contable.


Incluye:

  • Diapositivas. 
  • Novedades normativas. 
  • Archivo en Excel de los casos planteados para el desarrollo del contenido temático.

Objetivos:

  • Aplicar los criterios de medición inicial por medio de estudios de caso simulados.
  • Analizar y aplicar los criterios para llevar a cabo la medición posterior.
  • Analizar el efecto en el impuesto a las ganancias que genera la medición posterior de los activos, pasivos, ingresos y gastos.

Metodología:

Esta capacitación tendrá una metodología 100 % práctica, con una duración de 8 horas en las que nuestro conferencista explicará los puntos clave para aplicar la auditoría forense.


Características:

Metodología: 50% práctico
Duración: 8 horas
Fecha de publicación: 23 de junio de 2022


Conferencista:

Otto Arnulfo Ardila Monte

Contador Público, especialista en Gerencia Financiera y magíster en Contabilidad con amplia experiencia en el área de las ciencias económicas administrativas y contables, desempeñando diferentes cargos en varias entidades del sector privado y público. Ha sido miembro de varias firmas de contadores y de auditoría, entre las cuales están ContryFinanzas S.A.S. y ESEM LTDA, en las que ha liderado al grupo de profesionales que prestan el servicio de consultoría y asesoría en implementación de Normas Internacionales de Información Financiera y de aseguramiento, tanto para el sector privado, como también en las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público-NICSP. Ha liderado la implementación de las NICSP en los Municipios de Pore (Casanare), San Luis de Palenque (Casanare), Trinidad (Casanare), Paz de Ariporo, Barbosa Santander, Moniquirá Boyacá y en otros ha hecho parte del grupo implementador. 


Términos y condiciones:

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:  

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:   

4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»   

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

Si tienes alguna duda y deseas contactarnos, puedes hacerlo ingresando AQUÍ

Actualícese es un centro de investigación donde producimos y distribuimos conocimientos en temas contables y tributarios a través de revistas, cartillas, libros y publicaciones digitales, seminarios, foros y conferencias.
Miles de profesionales reciben estos y más beneficios con nuestra Suscripción Actualícese.

Horarios de atención Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. jornada continua. Sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Únete a nuestras redes sociales



Los logos y nombres comerciales pertenecen a su respectivo dueño.
Respetamos tu privacidad, todos tus datos están seguros con nosotros.

Si deseas darte de baja, puedes administrar tus preferencias de correo aquí

Escríbenos por Whatsapp  Ver líneas de atención
Regístrate o inicia sesión para acceder a más contenido Iniciar sesión Registro gratuito