¡Estamos transmitiendo en vivo!


¿Cómo llevar a cabo un buen procedimiento disciplinario?

Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.

CONFERENCIA. Qué tan actualizado te sientes sobre la contratación laboral en Colombia


Toma esta evaluación y descúbrelo

 

¿Te has preguntado si estás al día con las últimas novedades sobre la contratación laboral en Colombia?

La Ley de reforma laboral 2466 de 2025 introdujo cambios en la contratación laboral en Colombia. Uno de los ajustes más relevantes es la consolidación del contrato a término indefinido como la regla general de contratación, lo que busca garantizar mayor estabilidad laboral y reducir la precarización del empleo.

Como resultado, los contratos a término fijo quedaron limitados a situaciones específicas, con una duración máxima determinada y la obligación de convertirse en indefinidos si superan el límite legal. Por su parte, el contrato por obra o labor también fue restringido, permitiéndose únicamente en actividades que, por su naturaleza, no sean permanentes dentro de la empresa.

Para comprobar tu conocimiento sobre este y otros temas en materia de contratación laboral, hemos preparado una evaluación de 15 preguntas de nivel intermedio.

¡Empecemos ahora!

1. 
¿Cuál es la regla general de contratación laboral en Colombia a partir de la reforma laboral 2025?

2. 
El periodo de prueba en los contratos de trabajo a término indefinido tiene una duración máxima de:

3. 
¿Cuál de los siguientes no constituye un contrato de trabajo?

4. 
En los contratos a término fijo la reforma laboral 2025 exige que:

5. 
El contrato de trabajo ocasional, accidental o transitorio se caracteriza por:

6. 
¿Cuál es la principal consecuencia de no formalizar por escrito un contrato laboral cuando lo exige la ley?

7. 
El contrato de trabajo en misión a través de una empresa de servicios temporales:

8. 
El contrato verbal de trabajo en Colombia:

9. 
El contrato sindical es una modalidad reconocida en Colombia que se celebra entre un sindicato y un empleador, y se encuentra regulado en el CST. ¿El enunciado anterior es?

10. 
Los contratos a término fijo inferiores a un año pueden prorrogarse indefinidamente por el mismo término, sin importar el número de renovaciones realizadas. Esto es:

11. 
Caso práctico sobre contrato verbal

Un empleador vincula a un trabajador agrícola mediante contrato verbal, acordando que recibirá el pago de 1 smmlv. Posteriormente surge una disputa con el empleador sobre el pago de horas extras.
De acuerdo con la información anterior y las normas vigentes, ¿el contrato verbal es válido?

12. 
Caso práctico sobre contratación laboral

La empresa Consultores Académicos contrata a un trabajador por 20 días para realizar aseo y pintura de oficinas, tareas que no hacen parte del objeto social de la empresa.

Tipo de contrato A. Contrato a término fijo
B. Contrato de obra o labor
C. Contrato indefinido
D. Contrato ocasional, accidental o transitorio

De acuerdo con la información anterior y las normas vigentes, ¿a qué tipo de contrato corresponde?

13. 
Caso sobre periodo de prueba

La empresa Logística Total SAS vincula a Pedro mediante contrato a término indefinido y pacta un periodo de prueba de 4 meses por escrito, con el argumento de que sus funciones requieren mucho tiempo de adaptación.

De acuerdo con la información anterior y las normas vigentes, ¿es válido este periodo de prueba?

14. 
Caso sobre contratación laboral

Un trabajador de la Constructora ABC sufre un accidente de tránsito en su tiempo libre y recibe incapacidad médica de 60 días. El empleador considera que el contrato queda terminado automáticamente por no prestar servicios.

De acuerdo con la información anterior y las normas vigentes, ¿cuál es la figura aplicable en este caso?

15. 
Caso sobre contratación laboral

Textiles Andinos SA decide despedir a Laura por supuestas ausencias injustificadas. El empleador no le permite presentar descargos ni le comunica previamente los cargos en su contra, limitándose a entregar carta de terminación.

Pregunta:
¿Cumplió el empleador con el debido proceso?

Gracias por tomarte estos minutos.

Esperamos verte en la próxima evaluación.

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito